Programa de Ganar Cádiz en Común
[av_hr class=’invisible’ height=’20’ shadow=’no-shadow’ position=’center’ custom_border=’av-border-thin’ custom_width=’50px’ custom_border_color=» custom_margin_top=’30px’ custom_margin_bottom=’30px’ icon_select=’yes’ custom_icon_color=» icon=’ue808′ font=’entypo-fontello’]
Patrimonio
[av_one_half first]
Objetivo General
Gestionar y mantener el Patrimonio Histórico y Cultural de Cádiz.
[/av_one_half][av_one_half]
Tareas
- Respetuosos con nuestro pasado
- Petición a la UNESCO de la declaración del casco histórico como Patrimonio de la Humanidad
- Puesta en marcha de un Centro de Interpretación Etnológica de la ciudad
- Mantenimiento y dotación de contenidos a los actuales museos y espacios culturales municipales
- Exigencia firme a la Junta de Andalucía de la ampliación del Museo de Cádiz a la Plaza de Mina
- Recuperación del Balneario de La Palma para actividades lúdicas y culturales
[/av_one_half]
[av_one_full first]
El programa ciudadano de Ganar Cádiz en Común es participativo y abierto a cualquier propuesta. Si tienes una puedes enviarla a ganemos.cadiz.programacion@gmail.com.
Introducción
Para la Corporación Municipal gaditana, el concepto de conservación del patrimonio es subjetivo y su deterioro es evidente. A la ausencia de planes de gestión y falta de respeto y sensibilidad por nuestro patrimonio, se unen las intervenciones y/o restauraciones en edificios simbólicos sin planes de uso y contenido, haciendo que el patrimonio Histórico de nuestra ciudad se encuentre en franco deterioro.
Dentro de los Cursos de Verano 2014, organizados en la Universidad de Cádiz en torno al tema “El patrimonio cultural: una oportunidad para el desarrollo”, se desarrolló una mesa redonda, en la que se puso de manifiesto que “Cádiz merece más cariño por lo que ha sabido mantener, que por lo que pugna ser histórico sin serlo. Hay valores reales y evidentes en ella, que no cuesta tanto proteger y restaurar; únicamente lo que se debe a su mínimo y obligado mantenimiento, no creando nuevas necesidades sin consciencia. No debemos dejar pasar lo que siendo auténtico esté en continuo y auténtico peligro de desaparecer. Hay algo claro en la historia del patrimonio: lo auténtico, si se pierde, nunca vuelve. Lo demás será segura y sola parodia”.
Ante la falta de interés y vigilancia de las autoridades responsables y la falta de sensibilización ciudadana, durante obras de rehabilitación desaparecen elementos arquitectónicos y patrimoniales pudiéndose poner como ejemplo el narrado en dicho curso en relación a las “yeserías isabelinas en la casa puerta de la calle Cervantes, 16 que enmarcaban tondos con rostros femeninos y hacían juego con otras yeserías que aún se conservan en el patio de la finca, han sido arrancadas. En esta misma casa también desapareció el antiguo zócalo de mármol sustituido por un alicatado de azulejos modernos. Las yeserías mencionadas, están citadas y fotografiadas en la ficha que existe de la finca en el último catálogo del PGOU.”
El principal camino para convertir al patrimonio local en un instrumento abierto y de futuro pasa básicamente, a nuestro entender, por dar prioridad absoluta al capital humano: las personas antes que las piedras. Cuando hablamos de capital humano y de personas, nos referimos, naturalmente a la población, pero a toda la población, autóctona o no, y a procesos de participación activa, en su mantenimiento y conservación.
Nos oponemos al concepto de “Puesta en valor del Patrimonio” tan de moda ya que bajo una apariencia de asepsia ideológica, que resulta cuanto menos engañosa (incluso, tal vez, para los propios gestores patrimoniales), en la medida en que los poderes siempre están ahí definiendo el terreno y las reglas del juego en función de la explotación económica del mismo. En cualquier caso, puestos a mantener el concepto, tal vez sea interesante remarcar la diferencia entre poner en valor (o valorar simplemente) determinados elementos patrimoniales, y activarlos o actuar sobre ellos de alguna forma. En GANEMOS CADIZ optamos por el concepto de Patrimonialización o Activación Patrimonial dentro de una política de espacios o bienes culturales protegidos en espacios ecomuseísticos mediante la selección de elementos integrantes de la activación; la ordenación de estos elementos y la interpretación a mediante recursos diversos, desde el texto a la iluminación, o la ubicación.
En Cádiz la propiedad de su inmensa riqueza patrimonial está en manos de Ayuntamiento, Junta de Andalucía, particulares e Iglesia Católica (especialmente en manos de las Cofradías) , por lo que a la dificultad de gestionar el puzzle histórico-urbanístico se une la dificultad de armonizar intereses y establecer acuerdos entre los diferentes actores.
Para GANEMOS CADIZ, la promoción y mantenimiento de nuestro patrimonio histórico, y su utilización como palanca para la creación de una economía local de preservación, supone un compromiso estratégico que además nos permitirá conciliar el respeto por nuestro pasado, y la promoción de la cultura. En ningún caso cambiaremos herencia por oportunidad de negocio.
OTRO CÁDIZ ES POSIBLE Y NECESARIO. ¡GANEMOS CÁDIZ!
Tareas
[av_font_icon icon=’ue885′ font=’entypo-fontello’ style=» caption=» link=» linktarget=» size=’20px’ position=’left’ color=»][/av_font_icon] Tarea 1: Respetuosos con nuetro pasado
Respetuosos con nuestro pasado, garantizaremos el cumplimiento estricto de la legislación urbanística y la defensa y preservación de todo nuestro legado cultural, para ello:
- Formaremos una policía verde para la protección y vigilancia de las zonas verdes de la ciudad y de su patrimonio arqueológico y monumental.
- Recuperaremos para la gestión municipal aquellos elementos patrimoniales de propiedad municipal, “puestos en valor” en manos privadas.
- Estudio de las posibilidades de patrimonialización del subsuelo de Cádiz, Columbarios, Cuevas de Maria Moco, Glacis, etc, no creando nuevas necesidades de mantenimiento sin consciencia real de los valores patrimoniales e históricos de los mismos.
- Mejoraremos la señalización de los monumentos y la accesibilidad a los mismos.
- Impulsaremos la puesta en marcha de actividades relacionadas con nuestro patrimonio histórico y su conservación, en el seno de la comunidad educativa, en colaboración con los equipos directivos de los centros educativos y las asociaciones de padres y madres de alumnos, así como en las barriadas a través de las asociaciones de vecinos.
- Fomentaremos iniciativas culturales entre los escolares que impulsen el conocimiento del patrimonio cultural, artístico, arqueológico y monumental de nuestra ciudad.
[av_font_icon icon=’ue885′ font=’entypo-fontello’ style=» caption=» link=» linktarget=» size=’20px’ position=’left’ color=»][/av_font_icon] Tarea 2: Petición a la UNESCO de la declaración del casco histórico como Patrimonio de la Humanidad
La Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en su reunión número 17 celebrada en París en 1972, en su Artículo 1, permite contemplar que el recinto histórico, murallas, castillos y baluartes de Cádiz pueden ser considerados “Patrimonio Cultural de la Humanidad”. Por razones que solo pueden explicarse desde el punto de vista de intereses particulares y de especulación inmobiliaria, nuestra Corporación Municipal con el apoyo interesado de la Cámara de Comercio se negaron a la petición formulada por diversas asociaciones ciudadanas de dicha catalogación para nuestra ciudad.
GANEMOS CADIZ apoyará con todos sus medios desde el Ayuntamiento y ante las autoridades autonómicas y nacionales todas las propuestas que sobre este tema, se han acumulado y defendido en los foros de debate ciudadanos.
[av_font_icon icon=’ue885′ font=’entypo-fontello’ style=» caption=» link=» linktarget=» size=’20px’ position=’left’ color=»][/av_font_icon] Tarea 3: Puesta en marcha de un Centro de Interpretación Etnológica de la ciudad
GANEMOS CADIZ cree necesaria la creación de un centro etnológico de interpretación de la ciudad para que los ciudadanos y los visitantes puedan entender y admirar las diferentes etapas geológicas, económicas e históricas por las que ha pasado la ciudad hasta la actualidad.
Consideramos que esta iniciativa debería llevarse a cabo en colaboración con la Universidad y la Junta de Andalucía, utilizando para la ubicación de este centro el actual edificio de la antigua Escuela de Náutica, conservando a ser posible su actual diseño de fachada de puente de mando de un buque mirando a la Caleta.
[av_font_icon icon=’ue885′ font=’entypo-fontello’ style=» caption=» link=» linktarget=» size=’20px’ position=’left’ color=»][/av_font_icon] Tarea 4: Mantenimiento y dotación de contenidos a los actuales museos y espacios culturales municipales
Dotación de contenidos y actividades a los diversos espacios de propiedad municipal. En especial se aplicará la actual normativa sobre el concepto de museo que establece la Junta de Andalucía, a fin de no perder la actual catalogación de algunos de los actuales museos por su falta de adaptación a dicha norma.
[av_font_icon icon=’ue885′ font=’entypo-fontello’ style=» caption=» link=» linktarget=» size=’20px’ position=’left’ color=»][/av_font_icon] Tarea 5: Exigencia firme a la Junta de Andalucía de la ampliación del Museo de Cádiz a la Plaza de Mina
Con la Casa Pinillos, integrada al conjunto museístico y la cesión a la Junta de Andalucia de la Escuela de Artes y Oficios, no existe ningún impedimento para la conclusión de la denominada tercera y última fase del Museo de Cádiz. El proyecto de ampliación sigue guardado e hibernando en algún cajón de la Consejería de Cultura de la Junta, como expresión de las diferencias entre el Ayuntamiento y la Junta. El museo dispone actualmente de 32.700 fondos registrados y una cifra no determinada de material sin fichar que lo convierten .en uno de los mejores de Andalucía, siendo este museo de una importancia capital para el desarrollo turístico y cultural de la ciudad.
[av_font_icon icon=’ue885′ font=’entypo-fontello’ style=» caption=» link=» linktarget=» size=’20px’ position=’left’ color=»][/av_font_icon] Tarea 6: Recuperación del Balneario de La Palma para actividades lúdicas y culturales
El Balneario de la Palma será recuperado como equipamiento para actividades lúdicas, culturales y talleres relacionados con la arqueología marina.
Cronograma de ejecución
Tareas/Semestres | 1ºS | 2ºS | 3ºS | 4ºS | 5ºS | 6ºS | 7ºS | 8ºS |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Primera | ||||||||
Segunda | ||||||||
Tercera | ||||||||
Cuarta | ||||||||
Quinta | ||||||||
Sexta |
Leyenda | Ejecución de la tarea | Continuación de la tarea |
---|
[/av_one_full]
[av_button label=’Volver al índice’ link=’manually,http://www.transformarcadiz.org/programa/’ link_target=» size=’medium’ position=’center’ icon_select=’yes’ icon=’ue874′ font=’entypo-fontello’ color=’theme-color’ custom_bg=’#444444′ custom_font=’#ffffff’]