Programa de Ganar Cádiz en Común

[av_hr class=’invisible’ height=’20’ shadow=’no-shadow’ position=’center’ custom_border=’av-border-thin’ custom_width=’50px’ custom_border_color=» custom_margin_top=’30px’ custom_margin_bottom=’30px’ icon_select=’yes’ custom_icon_color=» icon=’ue808′ font=’entypo-fontello’]

Participación Ciudadana y Control Democrático

[av_one_half first]

Objetivos Generales

  1. Construir un Ayuntamiento transparente para la ciudadanía, que permita y fomente la democracia directa, la fijación de las prioridades del gasto público, el diagnóstico de los problemas y la toma de decisiones.
  2. Una mejora sustancial en la participación de la ciudadanía gaditana, de manera que pueda garantizar el buen uso de los recursos públicos. Una ciudadanía más solidaria, que participe activamente en la defensa y la promoción de los Derechos Humanos y más implicada en los problemas de su ciudad.

[/av_one_half][av_one_half]

[/av_one_half]

[av_one_full first]

El programa ciudadano de Ganar Cádiz en Común es participativo y abierto a cualquier propuesta. Si tienes una puedes enviarla a ganemos.cadiz.programacion@gmail.com.

Introducción

Hoy en día es habitual que los grandes partidos hablen de participación. Una genuina intervención democrática habría limitado la corrupción y el despilfarro obscenos que han sacudido a la ciudadanía, con un control continuado de lo que hacían nuestros representantes. Sin embargo, los partidos mayoritarios de los malos gobiernos corruptos han convertido la cuestión de la participación en un tópico vacío de sentido, pervirtiendo toda transparencia.

La candidatura ciudadana Ganemos Cádiz considera que la participación y el control democrático de las instituciones exige una verdadera transformación de las prácticas del gobierno local. Por eso, necesitamos abrir las puertas del Ayuntamiento para que la ciudadanía pueda conocer de primera mano todo lo que allí ocurre y hacer del Ayuntamiento una institución que sea la verdadera casa del pueblo, apoyando la auto-organización de las personas en redes asociativas, porque una ciudadanía más participativa es siempre una ciudadanía más crítica.

 

OTRO CÁDIZ ES POSIBLE Y NECESARIO. ¡GANEMOS CÁDIZ!

Tareas del primer objetivo general

[av_font_icon icon=’ue885′ font=’entypo-fontello’ style=» caption=» link=» linktarget=» size=’20px’ position=’left’ color=»][/av_font_icon] Tarea 1: Plan de urgencia

  1. Cambiar el funcionamiento de los plenos. Deben poder realizarse por la tarde, en espacios con aforo suficiente, con un desarrollo más ágil y con mayor interacción entre gobierno municipal y ciudadanía. Se podrán emitir en directo por Internet (streaming), con una información previa del orden del día y de las propuestas a ser debatidas en cada pleno.
  2. Reducir el número mínimo de firmas que han de ser recogidas para llegar a ser consideradas por el equipo de gobierno, de manera que equivalgan a los votos que represente cada concejal (actualmente son 5.000 firmas, se quedaría entre 2 mil y 3 mil firmas).
  3. Publicación y difusión de manera desglosada, clara y detallada de los presupuestos y las inversiones.
  4. Constitución del Consejo de Salud, con la participación de la población y de profesionales para desarrollar un diagnóstico participativo de la situación de la ciudad.
  5. Constitución del Consejo de Urbanismo, Medio ambiente y Sostenibilidad, con la participación de la población y de profesionales para abordar los problemas socioambientales de la ciudad.

[av_font_icon icon=’ue885′ font=’entypo-fontello’ style=» caption=» link=» linktarget=» size=’20px’ position=’left’ color=»][/av_font_icon] Tarea 2

Modificar el servicio de información del Ayuntamiento para que deje de ser un simple escaparate publicitario, dotándolo de contenido y facilitando su uso; esto incluirá un buzón único para que la ciudadanía pueda comunicar, solicitar o informar. Además la página web servirá para la realización de consultas y para fomentar la participación en la toma de decisiones. Hoy día la principal herramienta para conseguir información rápidamente es Internet, pero para ello las páginas y servicios del Ayuntamiento deben dotarse de contenido, utilidad y funcionalidad.

[av_font_icon icon=’ue885′ font=’entypo-fontello’ style=» caption=» link=» linktarget=» size=’20px’ position=’left’ color=»][/av_font_icon] Tarea 3

Crear un Consejo del Buen Gobierno con personas independientes del gobierno municipal, para realizar una labor de observatorio sistemático de las acciones del Ayuntamiento y de los demás órganos municipales. Este consejo velará por los intereses del conjunto de la ciudadanía, investigando cualquier sospecha de corrupción o malas prácticas de los cargos públicos, y denunciando las ineficiencias que deban ser corregidas.

[av_font_icon icon=’ue885′ font=’entypo-fontello’ style=» caption=» link=» linktarget=» size=’20px’ position=’left’ color=»][/av_font_icon] Tarea 4

Se constituirán asambleas de distrito, consensuando su estructura, funcionamiento y extensión con la ciudadanía, de tal manera que puedan canalizar la participación de los vecinos y fiscalizar directamente las acciones del gobierno municipal. Se dotará a estas asambleas de los recursos que les permitan acceder a la información de la gestión del Ayuntamiento y de sus repercusiones en sus barrios, asegurando la periódica rendición de cuentas del gobierno municipal.

[av_font_icon icon=’ue885′ font=’entypo-fontello’ style=» caption=» link=» linktarget=» size=’20px’ position=’left’ color=»][/av_font_icon] Tarea 5

Presupuestos participativos por barrios: las asambleas de distrito aprobarán el reglamento oficial para que una parte del presupuesto municipal sea dedicado a las partidas que las mismas asambleas aprueben, de tal manera que los presupuestos pasen a ser participativos en su redacción y aplicación.

Cronograma de ejecución

Tareas/Semestres 1ºS 2ºS 3ºS 4ºS 5ºS 6ºS 7ºS 8ºS
Primera
Segunda
Tercera
Cuarta
Quinta
Leyenda Ejecución de la tarea Continuación de la tarea

Tareas del segundo objetivo general

[av_font_icon icon=’ue885′ font=’entypo-fontello’ style=» caption=» link=» linktarget=» size=’20px’ position=’left’ color=»][/av_font_icon] Tarea 1: Plan de urgencia

  1. Publicación y difusión del histórico de todas las subvenciones a asociaciones y sociedad civil organizada de los últimos años.
  2. Habilitación de espacios públicos municipales para destinarlos al servicio ciudadano, desde reuniones a ruedas de prensa, para aquellas asociaciones y organizaciones que los requieran.

[av_font_icon icon=’ue885′ font=’entypo-fontello’ style=» caption=» link=» linktarget=» size=’20px’ position=’left’ color=»][/av_font_icon] Tarea 2: Plan de igualdad participativo

La lucha contra el machismo y el patriarcado en todas sus formas es una prioridad que reclama la participación activa de las mujeres. Impulsaremos especialmente las asociaciones y movimientos de mujeres, para detectar y combatir la discriminación de género, y romper los obstáculos que impiden la promoción de la mujer.

[av_font_icon icon=’ue885′ font=’entypo-fontello’ style=» caption=» link=» linktarget=» size=’20px’ position=’left’ color=»][/av_font_icon] Tarea 3: Democratizar el funcionamiento de la Casa de la Juventud y de la Mujer

Las Casas de la Juventud y de la Mujer deben ser auténticos espacios auto-gestionados de jóvenes y mujeres respectivamente. Esto exige que el Ayuntamiento garanticela sostenibilidad de los recursos, cediendo el control de su funcionamiento a sus verdaderos protagonistas. Deben ser verdaderos espacios de encuentro y desarrollo de jóvenes y mujeres, colectivos que la sociedad entera necesita para impulsar el progreso social.

[av_font_icon icon=’ue885′ font=’entypo-fontello’ style=» caption=» link=» linktarget=» size=’20px’ position=’left’ color=»][/av_font_icon] Tarea 4: Incentivos para la participación de la tercera edad

Nuestros mayores son uno de nuestros principales activos sin promocionar. No queremos limitarnos a ceder y promover espacios de ocio para la tercera edad, sino animarla a participar activamente. Queremos potenciar las redes de cuidado y de voluntariado entre jóvenes y mayores y entre estos, para que nadie esté condenado a la soledad. También queremos disfrutar de sus conocimientos e ilusiones, como los de tantas personas jubiladas con dilatadas experiencias de vida que pueden aportar su experiencia vital a la nueva vida asociativa y participativa que necesita la ciudad.

Cronograma de ejecución

Tareas/Semestres 1ºS 2ºS 3ºS 4ºS 5ºS 6ºS 7ºS 8ºS
Primera
Segunda
Tercera
Cuarta
Leyenda Ejecución de la tarea Continuación de la tarea

[/av_one_full]

[av_button label=’Volver al índice’ link=’manually,http://www.transformarcadiz.org/programa/’ link_target=» size=’medium’ position=’center’ icon_select=’yes’ icon=’ue874′ font=’entypo-fontello’ color=’theme-color’ custom_bg=’#444444′ custom_font=’#ffffff’]