Programa de Ganar Cádiz en Común

[av_hr class=’invisible’ height=’20’ shadow=’no-shadow’ position=’center’ custom_border=’av-border-thin’ custom_width=’50px’ custom_border_color=» custom_margin_top=’30px’ custom_margin_bottom=’30px’ icon_select=’yes’ custom_icon_color=» icon=’ue808′ font=’entypo-fontello’]

Aportaciones de Agrupaciones del carnaval callejero y oficial, romanceros, autores y autoras

[av_one_half first]

Objetivo General

Aumentar la participación de las diferentes entidades relacionadas con el Carnaval y que junto al Ayuntamiento, como máximo responsable, se acuerden distintos cambios y se aumenten las actividades para mejorar la fiesta.

[/av_one_half][av_one_half]

[/av_one_half]

[av_one_full first]

El programa ciudadano de Ganar Cádiz en Común es participativo y abierto a cualquier propuesta. Si tienes una puedes enviarla a ganemos.cadiz.programacion@gmail.com.

Introducción

El Carnaval de Cádiz, como fiesta representativa de la ciudad, debe contar con la participación democrática, transparente y activa de numerosos agentes implicados en esta fiesta. Nuestro Carnaval lo forman el Concurso de Agrupaciones Carnavalescas, el Carnaval callejero y la distinta programación que se realiza durante la semana.

CONCURSO OFICIAL DE AGRUPACIONES CARNAVALESCAS (COAC)

Actualmente, el Patronato del COAC y de Fiestas del Carnaval de Cádiz, que organiza el COAC, está formado por la AACC (Asociación de Autores), CAI (Asociación de autores independientes), ASCOGA (Asociación de Coristas) además de la Asociación de Antifaces de Oro, aunque sin voto. El acceso a la junta directiva y a la organización del COAC parece vetado a otras asociaciones interesadas, quedándose el manejo del concurso en pocas manos. Además de que dicho Patronato no es un órgano representativo de todas las asociaciones carnavalescas que hay hoy en día, sus funciones, sus cuentas, sus actividades y reuniones no son transparentes ni de fácil acceso, a pesar de manejar dinero público.

 

El Patronato, o una nueva entidad, debe convertirse en un organismo consultivo, democrático y participativo que trabaje activamente junto al Ayuntamiento de Cádiz, como máximo responsable, que no debe delegar y desentenderse, sino trabajar en conjunto. Una de las actividades por las que debería trabajar el Patronato es por el fomento del arte y la creatividad dentro del COAC, ofreciendo incluso otra serie de premios nuevos y quizá más interesantes que refuercen positivamente el esfuerzo de muchas agrupaciones del concurso. Además de los premios, el nuevo órgano consultivo debe solucionar los distintos problemas de organización del propio concurso como los tiempos, las normas, las fases, el atrezo, entre otras.

 

Existen entidades y asociaciones de diversa índole dentro del Carnaval a las que habrá que tener en cuenta para organizar el COAC, como por ejemplo: El Cañón, Asín-E (La Asociación de Intérpretes y Ejecutantes del Carnaval de Cádiz), Artecar (Asociación de profesionales y artistas plásticos del Carnaval), Asociación de Romanceros Gaditanos, Aula de Cultura del Carnaval de Cádiz, etc. Para organizar adecuadamente distintos actos festivos durante la semana y fomentar la participación de la ciudad se podrá contar con otras entidades como: la Federación de Peñas y Entidades Caleteras, Federación Provincial de Peñas, las agrupaciones callejeras, así como las anteriormente mencionadas.

 

Otro de los cambios que abogamos por introducir es la reducción de las entradas de protocolo al mínimo, reservándose para diferentes representantes de la política. Eliminar gran parte de las entradas de protocolo aportaría mayores beneficios tanto para la ciudad como para las personas interesadas en acceder al concurso. La venta de entradas y el beneficio que se obtiene, así como cuántas entradas de protocolo hay, debe ser transparente y además esos beneficios deben revertir de nuevo en la fiesta y en la ciudad.

 

Por otra parte, el acceso a los medios de comunicación debe ser plural, diverso y equitativo, así como se debe asegurar y defender su acceso.

 

CARNAVAL CALLEJERO

 

El Carnaval callejero es una expresión carnavalesca libre y que podremos encontrar durante la semana de Carnaval en las calles del centro de Cádiz, sobre todo en el barrio de la Viña. Son muchas las agrupaciones que manifiestan su preferencia por esta vía carnavalesca y es obligación del organismo público ofrecer unos servicios de calidad. Las callejeras han vivido, concretamente en el año 2013, un episodio desagradable por las acciones emprendidas desde el Ayuntamiento de Cádiz y la policía local. Entendemos que debe existir un correcto funcionamiento de los dispositivos de limpieza y seguridad pero las agrupaciones no pueden ser tratadas mal ni emprenderse contra ellas acciones violentas o coercitivas de su expresión carnavalesca[1].

Las agrupaciones callejeras no necesitan demasiadas infraestructuras debido a su idiosincrasia pero sí es necesario tener en cuenta algunas cuestiones. Es necesario aumentar los baños públicos en distintos puntos de la ciudad, que acrecienta de población considerablemente. El servicio de limpieza es imprescindible y debe ser respetuoso con las actuaciones de callejeras, así como cualquier persona debe ser respetuosa con el servicio público que se ofrece. El servicio de limpieza esperará que termine la agrupación y se disipe el público antes de limpiar la calle. La seguridad en las calles debe estar garantizada así como el descanso del vecindario. Sin embargo durante la semana de fiestas es imposible acabar con los actos festivos a las doce de la noche, como tampoco se acaban en otras fiestas realizadas en la ciudad. El Carnaval chiquito (fin de semana después de la fiesta) y el de verano deben ser respetados y ofrecerse infraestructuras adecuadas de limpieza y seguridad, igual que durante la semana festiva.

 

Debemos recordar que las manifestaciones carnavalescas son nuestro patrimonio cultural y además, proporciona ingresos a la economía de la ciudad.

 

 

PROGRAMA OFICIAL

 

El actual Programa oficial de fiestas no es diverso y alberga vacío de actividades. Es necesario aumentar la variedad y el número de actividades dirigidas a público de distinta edad y gusto. Además de las actividades propiamente carnavalescas y los conocidos tablaos, proponemos conciertos con distinto tipo de música, exposiciones, congresos, actividades infantiles en plazas y calles, pasacalles, entre otras. Deberán ser a distintas horas y en distintos puntos de la ciudad, para que no se concentre todo en el centro.

 

El Carnaval infantil y juvenil hay que potenciarlo y podrían aumentar su actividad durante las tardes de la semana de Carnaval, momentos vacíos de actividades actualmente. No existen actividades dirigidas a jóvenes, por lo que será necesario incluir actividades dirigidas a distintos tipos de edad y en distintos lugares de la ciudad, para que no se concentre el Carnaval solo en el centro, tato las actividades del Programa Oficial como las Conveniadas.

 

La cabalgata debe ser de calidad y se deberá de apostar por la calidad artística de la ciudad invirtiendo en las diversas empresas que se encuentran en Cádiz. Además es necesario que las empresas artísticas y asociaciones, que necesitan espacio y comodidad para realizar sus trabajos, tengan lugares dotados para su actividad artesanal.

 

ACTIVIDADES CARNAVALESCAS

 

Las actividades relacionadas con el Carnaval no solo se realizan durante la fiesta, sino todo el año. Desde el Ayuntamiento se debe garantizar la creación del Museo, como espacio carnavalesco continuo, distintos proyectos carnavalescos, una página web de calidad así como premios de investigación.

 

La ciudad de Cádiz necesita un Museo del Carnaval de calidad situado en un edificio ya construido. Hay muchas edificaciones que serían ideales y que necesitarían reformas. El Museo debe ser un organismo dinámico que albergue actividades visitables y que a su vez pueda realizar actividades y proyectos en los barrios empleando el Carnaval como herramienta de intervención social, proyecto que proponemos para empoderar a la ciudadanía con el arte, las coplas y la música. Por otra parte es necesario buscar nuestro patrimonio perdido, desaparecido y esparcido en fondos privados. La cesión temporal y la digitalización puede ser una solución para poder compartir los fondos privados que existen actualmente.

 

La investigación carnavalesca es legítima y necesaria, disponemos de poca documentación académica. Proponemos recuperar los premios a la investigación carnavalesca y promover las ayudas a la publicación de documentación de calidad en colaboración con la Universidad de Cádiz.

 

Por otra parte, las actividades de promoción de la fiesta son precarias y además no contamos con una página web de calidad. La actual página web del Ayuntamiento copia textos ilegalmente infringiendo la Ley de propiedad intelectual. La página web así como toda la promoción que se realice tiene que ser original y creativa así como que refleje las distintas actividades de las que disponemos en la ciudad.

OTRO CÁDIZ ES POSIBLE Y NECESARIO. ¡GANEMOS CÁDIZ!

Tareas

[av_font_icon icon=’ue885′ font=’entypo-fontello’ style=» caption=» link=» linktarget=» size=’20px’ position=’left’ color=»][/av_font_icon] Tarea 1: Concurso oficial de agrupaciones carnavalescas

  • Convertir al Patronato del COAC y de Fiestas del Carnaval de Cádiz en un órgano consultivo con una nueva identidad o un nuevo nombre. Será una entidad democrática y abierta a otras asociaciones realizando actividades transparentes conjuntas al Ayuntamiento. Es necesario realizar una auditoría de las cuentas del Ayuntamiento y mostrar qué dinero ha manejado el Patronato y en qué se ha gastado. Las cuentas deben ser siempre transparentes.
  • Reducir al mínimo de entradas de protocolo y así recaudar mayores beneficios que se revertirán en el Carnaval.
  • Acceso justo y equitativo a los distintos medios de comunicación que ofrezcan una información plural y diversa.
  • Creación de nuevos premios que fomenten el arte y la creatividad y refuercen positivamente los esfuerzos de las agrupaciones. Estos premios deberán ser considerados y creados por los distintos agentes implicados en la nueva entidad consultiva. Proponemos premios al atrezo o a la agrupación con perspectiva de género, que irán con sus bases.

[av_font_icon icon=’ue885′ font=’entypo-fontello’ style=» caption=» link=» linktarget=» size=’20px’ position=’left’ color=»][/av_font_icon] Tarea 2: Carnaval callejero

El Carnaval callejero debe ser libre. Las agrupaciones callejeras no necesitan demasiadas infraestructuras, debido a su idiosincrasia pero sí se necesita baños públicos, limpieza, seguridad y cobertura sanitaria.

 

  • Aumentar los baños públicos en distintos puntos de la ciudad, que acrecienta de población considerablemente.
  • Asegurar el respeto por las agrupaciones callejeras y asegurar el trabajo del servicio de limpieza de la ciudad, llegando a entendimientos y respeto mutuo. Si el servicio de limpieza se encuentra con alguna agrupación deberán esperar a que termine la actuación callejera y se disipe el público, dirigiéndose mientras a la limpieza de otra zona. El Ayuntamiento debe estar abierto a la participación y las propuestas de las agrupaciones callejeras.
  • Garantizar la seguridad del público y las agrupaciones así como el respeto mutuo con los cuerpos de seguridad. La seguridad en las calles debe estar garantizada así como el descanso del vecindario. Habrá que llegar a acuerdos entre agrupaciones y Ayuntamiento sobre horarios, sin embargo durante los días de fiesta es imposible acabar con los actos festivos a las doce de la noche. El Carnaval chiquito (fin de semana después de la fiesta) y el Carnaval de verano debe ser respetado y ofrecerse infraestructuras adecuadas al igual que durante la semana de Carnaval.
  • Se ofrecerán puntos de información sobre los lugares donde se encuentren ambulancias, así como los baños y policía.
  • Por seguridad hacia las agrupaciones y hacia el público, el centro permanecerá cortado al tráfico y se aumentarán las líneas de autobuses. El Ayuntamiento estará abierto a la participación y a las propuestas ciudadanas.

[av_font_icon icon=’ue885′ font=’entypo-fontello’ style=» caption=» link=» linktarget=» size=’20px’ position=’left’ color=»][/av_font_icon] Tarea 3: Programación oficial

  • Las actividades del Programa Oficial deben ser variadas y para todos los gustos y públicos y edades, además de realizarse en otros puntos de la ciudad.
  • Los adornos de la ciudad y la cabalgata, así como cualquier otra actividad que requiera de profesionales del arte, debe contar con las diversas empresas de la ciudad.
  • Valorar las actividades infantiles y juveniles e impulsar su protagonismo en la ciudad por las tardes.
  • Convocatoria de subvenciones públicas para actividades de carnaval (gastronómicas, culturales…) garantizando la pervivencia de aquellas que tienen arraigo y son costumbre de la ciudad, pero garantizando la justificación y transparencia del dinero público.

[av_font_icon icon=’ue885′ font=’entypo-fontello’ style=» caption=» link=» linktarget=» size=’20px’ position=’left’ color=»][/av_font_icon] Tarea 4: Propuestas carnavalescas

  • Crear una página web accesible y completa.
    La página web del Ayuntamiento de Cádiz copia contenidos infringiendo la Ley de propiedad intelectual. Es necesario revisar los contenidos, ampliarlos y que el público pueda acceder a distinta información: programa oficial, localización de los baños y la seguridad, las fechas de la fiesta, bibliografía, etc. La página debe ser dinámica y atractiva.
  • Llevar a cabo el Museo del Carnaval de Cádiz.
    Es necesario reflotar la Fundación 1884 Casa Museo del Carnaval de Cádiz, creada en 1998, donde participaban entidades públicas y privadas y recuperar sus distintos proyectos, tanto el arquitectónico como los de contenido, y volver a trabajar sobre ellos y sobre la realidad actual. Consideramos, aunque exista un proyecto arquitectónico premiado para construir el Museo en la Plaza de la Reina, que la ciudad dispone de numerosos edificios a reformar que deberían usarse a tales fines; además, se debería contar con la participación de las personas premiadas para que aporten su grano de arena y su trabajo no se pierda.
  • Proyecto: El Carnaval como herramienta de intervención social.
    Además del contenido propuesto para el Museo del Carnaval, desde nuestra plataforma consideramos fundamental emplear el Carnaval como herramienta de intervención social. Este proyecto tiene la finalidad de intervenir en los distintos barrios a través de la música, la creación de coplas, el cante y la artesanía carnavalesca consiguiendo un empoderamiento ciudadano gracias a nuestra cultura. Este Proyecto tendría su sede dentro del Museo del Carnaval. Este Museo será un organismo vivo y activo que realizará distintas actividades de este y de otros proyectos, tanto dentro del recinto como en los barrios y las escuelas.
  • Recuperar los premios de investigación carnavalesca.
    El Carnaval de Cádiz es una fiesta cuyo estudio académico es legítimo, necesario y poco fomentado. El premio a la Investigación Carnavalesca se perdió y es necesario volver a recuperarlo para dotar de medios económicos a personas que dediquen su actividad investigadora al Carnaval, así como a fomentar las publicaciones académicas sobre nuestra fiesta. Para otorgar este premio es necesario colaborar íntegramente con la Universidad de Cádiz y otros organismos carnavalescos.
  • Respetar e intentar recuperar el patrimonio Carnavalesco.
    Es mucho el material carnavalesco desaparecido como el cuadro Los Mojosos de los Costus o numerosos libretos, recortes de prensa o cintas de fondos públicos y privados disipados en pocas manos particulares o mal conservados. Debe ser una tarea principal el investigar la desaparición de nuestro patrimonio y volver a recuperarlo, facilitando el acceso al mismo. Al igual, deseamos colaborar con fondos privados para que cedan los materiales aunque fuera temporalmente para su digitalización y disfrute de la población.

Cronograma de ejecución

Tareas/Semestres 1ºS 2ºS 3ºS 4ºS 5ºS 6ºS 7ºS 8ºS
Primera
Segunda
Tercera
Cuarta
Leyenda Ejecución de la tarea Continuación de la tarea

Referencias

  1. Durante el Carnaval Chiquito de 2013 algunas personas fueron multadas y otras dos acusadas por desacato. En otros puntos de la ciudad sucedieron interrupciones de los distintos repertorios y de diversas agrupaciones por el servicio de limpieza.
    http://www.diariodecadiz.es/article/cadiz/1484694/portavoces/agrupaciones/callejeras/solicitaran/una/reunion/con/la/alcaldesa.html

[/av_one_full]

[av_button label=’Volver al índice’ link=’manually,http://www.transformarcadiz.org/programa/’ link_target=» size=’medium’ position=’center’ icon_select=’yes’ icon=’ue874′ font=’entypo-fontello’ color=’theme-color’ custom_bg=’#444444′ custom_font=’#ffffff’]