Programa de Ganar Cádiz en Común
[av_hr class=’invisible’ height=’20’ shadow=’no-shadow’ position=’center’ custom_border=’av-border-thin’ custom_width=’50px’ custom_border_color=» custom_margin_top=’30px’ custom_margin_bottom=’30px’ icon_select=’yes’ custom_icon_color=» icon=’ue808′ font=’entypo-fontello’]
Agencia Municipal de Músicos/as Gaditanos/as
[av_one_half first]
Objetivos Generales
- Fomentar la música en directo.
- Favorecer la autogestión cultural y musical.
- Crear empleo digno a través de la Cultura.
- Fortalecer los recursos para la escena musical independiente.
- Dinamizar y amenizar la agenda cultural gaditana.
[/av_one_half][av_one_half]
Tareas
- Censo de proyectos musicales activos en la Ciudad de Cádiz
- Censo de espacios (Salas, bares y asociaciones) con música en directo
- Oficina de apoyo a músicos noveles, emergentes y autogestionados/as
- Cooperativa Municipal de gestión y contratación para músicos locales
- Locales de ensayo y recursos técnicos de gestión pública
- Archivo Municipal de Historia del Rock, Pop, Rap y otros estilos en Cádiz
[/av_one_half]
[av_one_full first]
El programa ciudadano de Ganar Cádiz en Común es participativo y abierto a cualquier propuesta. Si tienes una puedes enviarla a ganemos.cadiz.programacion@gmail.com.
Introducción
El Ayuntamiento es la primera institución que debe impulsar las distintas escenas musicales que surjan en la ciudad, es la institución que debe aplaudir aquellas iniciativas que traen o crean cultura en la ciudad, y en medida de lo posible, facilitar los recursos necesarios para favorecer la Autogestión de dichos músicos. Muchas veces no es el dinero o el presupuesto , sino la lamentable actitud y poca predisposición de un consistorio para que se lleven a cabo diferentes eventos que ofrezcan un abanico amplio en nuestra oferta cultural durante todo el año, algo que generaría empleo de los profesionales de la música, personal técnico, promotor, productor y de la hostelería, además de proporcionar colorido y alegría a esta ciudad pintada de grís que no sale de la misma oferta cultural de siempre.
OTRO CÁDIZ ES POSIBLE Y NECESARIO. ¡GANEMOS CÁDIZ!
Tareas
[av_font_icon icon=’ue885′ font=’entypo-fontello’ style=» caption=» link=» linktarget=» size=’20px’ position=’left’ color=»][/av_font_icon] Tarea 1: Censo de proyectos musicales activos en la Ciudad de Cádiz
Este censo trataría de enumerar los distintos proyectos musicales activos (se reconocería como activos grupos que ensayen, publiquen o den directos) con el fin de tenerlos en cuenta a la hora de programar eventos de gestión municipal (directa o indirecta), pero también para conocer las necesidades de los músicos y prestar desde el consistorio los recursos posibles y herramientas necesarias para que los grupos musicales sigan creando y avanzando. Los proyectos musicales se dividirían en 3 niveles, en función de sus necesidades, actividad en los escenarios, publicaciones, condiciones,promoción etc..
Un ejemplo de como dividiríamos el censo sería:
- Proyectos de reciente creación o Novéles
- Proyectos emergentes en fase de promoción
- Proyectos semiprofesionales y profesionales
[av_font_icon icon=’ue885′ font=’entypo-fontello’ style=» caption=» link=» linktarget=» size=’20px’ position=’left’ color=»][/av_font_icon] Tarea 2: Censo de espacios (Salas, bares y asociaciones) con música en directo
Otra labor necesaria es la de enumerar los espacios (tanto de gestión pública como de iniciativas privadas) que apoyan y programan música en directo, para así dotarles del apoyo necesario desde la principal institución del la ciudad con el objetivo de:
- Unificar las diferentes ofertas de tipo musical en una agenda de la ciudad.
- Dotar de recursos técnicos a las iniciativas culturales firmes que la necesiten.
- Regular y organizar los permisos para los directos en función del ruido, tipo de local, etc… con el objetivo de evitar conflictos con el vecindario sin prohibir los conciertos, etc..
- Facilitar a estas iniciativas el catálogo de grupos locales mediante su censo(1).
[av_font_icon icon=’ue885′ font=’entypo-fontello’ style=» caption=» link=» linktarget=» size=’20px’ position=’left’ color=»][/av_font_icon] Tarea 3: Oficina de apoyo a músicos noveles, emergentes y autogestionados/as
Las tareas de ésta oficina serían las siguientes:
- Complementar y mediar las actividades:
- Censo de músicos.
- Censo de espacios para música en directo.
- Formar y ayudar a los nuevos grupos en la gestión sus proyectos musicales (espacios para actuar y ensayar, ayudas, apoyo logístico, grabaciones, licencias)
- Facilitarle unas condiciones dignas a los músicos en la contratación para directos.
- Informar de las diferentes ayudas, locales o recursos a los que pueden acceder a través de la Agencia Municipal de Músicos Gaditanos.
[av_font_icon icon=’ue885′ font=’entypo-fontello’ style=» caption=» link=» linktarget=» size=’20px’ position=’left’ color=»][/av_font_icon] Tarea 4: Cooperativa Municipal de gestión y contratación para músicos locales
Los grupos actualmente se encuentran desamparados ante la legalidad, debido a que es insostenible económicamente ,para la mayoría, facturar y mucho menos cotizar sus horas de trabajo. Esto se debe a las altas tasas de autónomo que en muchos casos son superiores a lo que realmente se cobra por un concierto. El objetivo de la cooperativa sería despreocupar a los músicos de dicha gestión, dotando de los recursos necesarios, desde una empresa municipal, para poder llevar a cabo sus eventos de manera legal y cumpliendo las condiciones básicas, dignas e indispensables de las personas trabajadoras de la música.
Para ello sería necesario contar con diferentes perfiles que ayuden a la correcta gestión de dicha cooperativa: profesionales de la música, personal promotor, managers, abogados y abogadas, personal formador musical, personal técnico… Algo que ayudaría a crear empleo cultural y que prácticamente se autofinanciaría a la par que generaría eventos culturales interesantes para la ciudad.
[av_font_icon icon=’ue885′ font=’entypo-fontello’ style=» caption=» link=» linktarget=» size=’20px’ position=’left’ color=»][/av_font_icon] Tarea 5: Locales de ensayo y recursos técnicos de gestión pública
La ampliación de número de locales de ensayo de gestión municipal es primordial ya que los existentes no cubren las necesidades que demanda una ciudad con tanta actividad creativa como Cádiz. Disponer de espacios que se puedan ceder a los grupos de música sería una forma de fomentar la creación.
Por otro lado, la adquisición de material técnico municipal (equipo de sonido y backline) y la contratación de personal técnico de sonido en desempleo, ahorrarían una cantidad considerable de presupuesto en alquiler de empresas privadas de sonido para eventos de gestión municipal.
[av_font_icon icon=’ue885′ font=’entypo-fontello’ style=» caption=» link=» linktarget=» size=’20px’ position=’left’ color=»][/av_font_icon] Tarea 6: Archivo Municipal de Historia del Rock, Pop, Rap y otros estilos en Cádiz
No es difícil compilar en un espacio material musical que es patrimonio de la ciudad de Cádiz , para que cualquiera pueda acceder a los diferentes proyectos musicales que se han gestado (grupos, eventos, asociaciones, locales, salas) desde hace décadas. Un archivo que disponga de:
- Hemeroteca musical gaditana.
- Carteles de eventos.
- Discoteca/Videoteca municipal (con discos, dvd´s y material publicado por grupos de Cádiz).
De esta manera se recuperaría la memoria de muchos proyectos musicales desaparecidos en la ciudad, dejando constancia que Cádiz no solo es Carnaval o Semana Santa.
[/av_one_full]
[av_button label=’Volver al índice’ link=’manually,http://www.transformarcadiz.org/programa/’ link_target=» size=’medium’ position=’center’ icon_select=’yes’ icon=’ue874′ font=’entypo-fontello’ color=’theme-color’ custom_bg=’#444444′ custom_font=’#ffffff’]