Programa de Ganar Cádiz en Común
[av_hr class=’invisible’ height=’20’ shadow=’no-shadow’ position=’center’ custom_border=’av-border-thin’ custom_width=’50px’ custom_border_color=» custom_margin_top=’30px’ custom_margin_bottom=’30px’ icon_select=’yes’ custom_icon_color=» icon=’ue808′ font=’entypo-fontello’]
Educación y Universidad
[av_one_half first]
Objetivo General
Potenciar la formación de ciudadanas y ciudadanos conscientes, responsables y solidarios.
[/av_one_half][av_one_half]
Tareas
- Plan de urgencia
- Foro Municipal de Educación
- Infraestructuras educativas
- Políticas compensatorias
- Aprovechamiento de espacios educativos
- Promoción de la participación
- Programas de becas
- Incorporación como miembro de la Asociación de Ciudades Educadoras
- Cádiz ciudad universitaria y creativa
- Plan de urgencia Cádiz ciudad creativa
- Política de acogimiento y consideración especial de los programas internacionales de la UCA
- Programas de apoyo mutuo en la planificación y puesta en marcha de eventos culturales
- Facultad de Ciencias de la Educación en la ciudad
- Dotar de un nuevo simbolismo al eje del Parque Genovés-Caleta
- Exigencias de recualificación arquitectónica y simbólica de los espacios urbanos abandonados
[/av_one_half]
[av_one_full first]
El programa ciudadano de Ganar Cádiz en Común es participativo y abierto a cualquier propuesta. Si tienes una puedes enviarla a ganemos.cadiz.programacion@gmail.com.
Introducción
La CIUDAD es el resultado de las actuaciones de sus ciudadanos y ciudadanas. Es por ello que para GANEMOS CADIZ, la EDUCACIÓN es una tarea compartida que impregna el conjunto de la vida en la ciudad y abraza a toda la ciudadanía, y un elemento clave para afrontar los retos que tiene la ciudad.
Según los datos del último Padrón municipal, de enero de 2013, el 60% de la población gaditana únicamente tiene estudios básicos, un 32% tiene la primaria incompleta y un 28% tiene la titulación obligatoria o la FP de primer grado. Si como parece ser hoy en día, a más nivel de estudios, más posibilidades de empleo, la precariedad formativa puede ser una de las causas de la tasa tan elevada de desempleo. El año 2014 acabó con 16.887 personas desempleadas registradas en las oficinas del SAE. El paro y el nivel educativo tienen una relación directa, y en Cádiz, 4 de cada 5 personas desempleadas no superan los estudios secundarios. La apatía en torno a la importancia de la formación está muy extendida tal y como sucede con el resto de los valores ciudadanos. La crisis económica viene provocando una falsa creencia de que estudiar no garantiza un puesto de trabajo.
Desde Ganemos Cádiz suscribimos los principios de las Ciudades educadoras, que en capítulo I dice: “Todos los habitantes de una ciudad tendrán el derecho a disfrutar, en condiciones de libertad e igualdad, de los medios y oportunidades de formación, entretenimiento y desarrollo personal que la misma ofrece. El derecho a la ciudad educadora se propone como una extensión del derecho fundamental de todas las personas a la educación. La ciudad educadora renueva permanentemente su compromiso con la formación de sus habitantes a lo largo de la vida en los más diversos aspectos. Y para que ello sea posible, deberá tener en cuenta todos los grupos, con sus necesidades particulares.
En la planificación y gobierno de la ciudad se tomarán las medidas necesarias encaminadas a suprimir los obstáculos de cualquier tipo, incluidas las barreras físicas, que impidan el ejercicio del derecho a la igualdad. Serán responsables de ello tanto la administración municipal como otras administraciones que incidan en la ciudad; y estarán también comprometidos en esta empresa los propios habitantes, tanto a nivel personal como a través de las distintas formas de asociación a las que pertenezcan.”
Apostamos por el protagonismo de la administración local en la educación de sus ciudadanos y ciudadanas, mediante el ejercicio pleno de las competencias municipales en materia de educación, creación y gestión de servicios educativos. Defendemos la enseñanza pública en todos los niveles educativos, la eliminación de los conciertos a los centros privados que segregan por sexo y la necesidad de asegurar que los centros concertados cumplan con todos los requisitos como servicios educativos.
OTRO CÁDIZ ES POSIBLE Y NECESARIO. ¡GANEMOS CÁDIZ!
Tareas
[av_font_icon icon=’ue885′ font=’entypo-fontello’ style=» caption=» link=» linktarget=» size=’20px’ position=’left’ color=»][/av_font_icon] Tarea 1: Plan de urgencia
Potenciar el Consejo Escolar Municipal como órgano de participación y decisorio en la aplicación de las políticas educativas municipales.
[av_font_icon icon=’ue885′ font=’entypo-fontello’ style=» caption=» link=» linktarget=» size=’20px’ position=’left’ color=»][/av_font_icon] Tarea 2: Foro Municipal de Educación
Crear un FORO MUNICIPAL DE EDUCACIÓN formado por todos los agentes sociales e institucionales relacionados con la educación para:
- Definir las políticas municipales de educación y sus prioridades, según los principios de igualdad, inclusión y bienestar social, propiciando actitudes de solidaridad, respeto e interés por el bien común.
- Fomentar espacios de encuentro y reflexión entre todos los agentes que participan en la educación. Mejorar la comunicación entre todas las entidades que participan en la educación.
- Reivindicar la adecuación de la educación formal (Bachillerato, Formación profesional, Universidad) a la realidad de la ciudad y del mercado de trabajo, mediante la coordinación entre la planificación educativa y las necesidades de inclusión social y laboral.
[av_font_icon icon=’ue885′ font=’entypo-fontello’ style=» caption=» link=» linktarget=» size=’20px’ position=’left’ color=»][/av_font_icon] Tarea 3: Infraestructuras educativas
Mejorar la eficacia de la competencia municipal en infraestructuras educativas: Más inversión municipal para la mejora de las instalaciones.
[av_font_icon icon=’ue885′ font=’entypo-fontello’ style=» caption=» link=» linktarget=» size=’20px’ position=’left’ color=»][/av_font_icon] Tarea 4: Políticas compensatorias
Fomentar la inclusión social y la igualdad mediante políticas públicas compensatorias:
- Guarderías municipales.
- Comedores escolares.
- Refuerzo escolar.
- Otras acciones que garanticen una efectiva igualdad de oportunidades.
- Apertura de centros escolares en periodo vacacional.
[av_font_icon icon=’ue885′ font=’entypo-fontello’ style=» caption=» link=» linktarget=» size=’20px’ position=’left’ color=»][/av_font_icon] Tarea 5: Aprovechamiento de espacios educativos
Impulsar el aprovechamiento de los espacios educativos (colegios de primaria, institutos y facultades) para actividades formativas, de ocio o tiempo libre y de encuentro, tanto de la comunidad educativa como del entorno en el que se ubiquen. Por ejemplo:
- Utilización de las aulas de informática ya existentes para reducir la brecha digital de la población en general.
- 2. Programar actividades extraescolares gratuitas para garantizar la igualdad de oportunidades de todas las personas de los distintos barrios de la ciudad: técnicas de ayuda al estudio, danza, teatro, música, artes plásticas, cine, flamenco, Carnaval (como recurso educativo), deporte, Escuela Municipal de Idiomas, animación a la lectura, …
- Apertura de aulas y bibliotecas como lugares públicos de estudio fuera del horario lectivo.
- Fomentar que se abran las escuelas también en horario lectivo a la ciudadanía y que sean espacios abiertos; e impulsar planes y programas tales como «Las comunidades de aprendizaje».
[av_font_icon icon=’ue885′ font=’entypo-fontello’ style=» caption=» link=» linktarget=» size=’20px’ position=’left’ color=»][/av_font_icon] Tarea 6: Promoción de la participación
Establecer programas adecuados para recuperar a la población que ni estudia ni trabaja, mediante la formación, sea formal, no formal o informal: salir del pozo de la apatía.
Promover la participación real de los niños, niñas y jóvenes en los centros educativos, así como en la vida política de los barrios y de la ciudad.
[av_font_icon icon=’ue885′ font=’entypo-fontello’ style=» caption=» link=» linktarget=» size=’20px’ position=’left’ color=»][/av_font_icon] Tarea 7: Programas de becas
Establecimiento de becas para el alumnado que se plantee dejar estudios superiores por motivos económicos, con la firma de compromisos de colaboración en actividades educativas.
[av_font_icon icon=’ue885′ font=’entypo-fontello’ style=» caption=» link=» linktarget=» size=’20px’ position=’left’ color=»][/av_font_icon] Tarea 8: Incorporación como miembro de la Asociación de Ciudades Educadoras
Desarrollar todas las potencialidades educadoras que tiene la ciudad, incorporando a su proyecto político los principios de las Ciudades Educadoras, marcando como objetivo final la incorporación de la ciudad de Cádiz como miembro de la Asociación de Ciudades Educadoras.
[av_font_icon icon=’ue885′ font=’entypo-fontello’ style=» caption=» link=» linktarget=» size=’20px’ position=’left’ color=»][/av_font_icon] Tarea 9: Cádiz ciudad universitaria y creativa
La Universidad de Cádiz, con cuatro campus y un “campo” (Ingeniería) es fruto de un largo proceso histórico lleno de provisionalidades y coyunturas azarosas, incluidos desencuentros entre instituciones. Podemos considerarla, en relación a su campus de Cádiz, como una institución alojada en la ciudad, y no como una parte constituyente de su estructura, tejido social y funcionamiento.
Creemos en la dimensión ética y la responsabilidad social de la educación universitaria, y que ambas no se agotan al incorporar en los currículos transversales de los grados universitarios una referencia a cierta “ética aplicada” relativa a las profesiones, sino que se educa construyendo universidades justas y comprometidas socialmente, hacia el interior de la propia institución y hacia la sociedad que la sostiene.
Entendemos, desde un punto de vista holístico de integración de la cultura en lo social, urbanístico y ecológico, que la Universidad debe involucrarse más directamente en las dinámicas sociales, culturales y económicas que caracterizan a los barrios y espacios donde están implantadas sus sedes y facultades, lo que está lejos de ocurrir en la actualidad. En estos últimos años, la presencia de la Universidad (UCA) en la ciudad no ha crecido al ritmo adecuado y tampoco ha asumido como debiera la responsabilidad en la denuncia de la realidad social de pérdida y retroceso de derechos humanos fundamentales y de incremento escandaloso en nuestra ciudad de la pobreza, el paro y la marginación.
[av_font_icon icon=’ue885′ font=’entypo-fontello’ style=» caption=» link=» linktarget=» size=’20px’ position=’left’ color=»][/av_font_icon] Tarea 9.1: Plan de urgencia Cádiz ciudad creativa
Creación de un Consorcio entre el Ayuntamientos y la Universidad de Cádiz, superando la política de convenios entre las instituciones para poner en marcha con carácter de urgencia las líneas estratégicas necesarias para conseguir la integración y la involucración de la Universidad en el objetivo de Cádiz Ciudad Creativa, como elemento necesario en el cambio de modelo económico de la ciudad y su entorno.
[av_font_icon icon=’ue885′ font=’entypo-fontello’ style=» caption=» link=» linktarget=» size=’20px’ position=’left’ color=»][/av_font_icon] Tarea 9.2: Política de acogimiento y consideración especial de los programas internacionales de la UCA
- Política de acogimiento y consideración especial a los alumnos/as y familiares de los programas internacionales de la UCA.
- Creación de la Fiesta Cultural Internacional Erasmus en el mes de octubre.
- En colaboración con la hostelería gaditana, se facilitarán precios asequibles para aquellos familiares del alumnado Erasmus que quieran visitar la ciudad en cualquier época del año.
- Se facilitará el acceso a las instalaciones deportivas municipales al alumnado universitario, en especial a Erasmus, en deportes náuticos.
[av_font_icon icon=’ue885′ font=’entypo-fontello’ style=» caption=» link=» linktarget=» size=’20px’ position=’left’ color=»][/av_font_icon] Tarea 9.3: Programas de apoyo mutuo en la planificación y puesta en marcha de eventos culturales
Programas de apoyo mutuo en la planificación y puesta en marcha del Festival de Teatro Iberoamericano, y el Festival de Cine Alcances, mediante congresos, mesas redondas e intercambios culturales.
[av_font_icon icon=’ue885′ font=’entypo-fontello’ style=» caption=» link=» linktarget=» size=’20px’ position=’left’ color=»][/av_font_icon] Tarea 9.4: Facultad de Ciencias de la Educación en la ciudad
Exigencia de cumplimiento de los acuerdos entre la Universidad y el Ayuntamiento para la vuelta a la ciudad de la Facultad de Ciencias de la Educación.
[av_font_icon icon=’ue885′ font=’entypo-fontello’ style=» caption=» link=» linktarget=» size=’20px’ position=’left’ color=»][/av_font_icon] Tarea 9.5: Dotar de un nuevo simbolismo al eje del Parque Genovés-Caleta
Integración de los actuales museos y edificios universitarios, difundiendo la idea de ciudad universitaria y, a la vez, de ciudad moderna e innovadora.
[av_font_icon icon=’ue885′ font=’entypo-fontello’ style=» caption=» link=» linktarget=» size=’20px’ position=’left’ color=»][/av_font_icon] Tarea 9.6: Exigencias de recualificación arquitectónica y simbólica de los espacios urbanos abandonados
Recualificación arquitectónica y simbólica de los espacios urbanos abandonados o en desuso de la Universidad, Junta de Andalucía y Diputación, y su recuperación como uso universitario y espacios de encuentro cultural.
Cronograma de ejecución
Tareas/Semestres | 1ºS | 2ºS | 3ºS | 4ºS | 5ºS | 6ºS | 7ºS | 8ºS |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Primera | ||||||||
Segunda | ||||||||
Tercera | ||||||||
Cuarta | ||||||||
Quinta | ||||||||
Sexta | ||||||||
Séptima | ||||||||
Octava | ||||||||
Novena |
Leyenda | Ejecución de la tarea | Continuación de la tarea |
---|
[/av_one_full]
[av_button label=’Volver al índice’ link=’manually,http://www.transformarcadiz.org/programa/’ link_target=» size=’medium’ position=’center’ icon_select=’yes’ icon=’ue874′ font=’entypo-fontello’ color=’theme-color’ custom_bg=’#444444′ custom_font=’#ffffff’]