Programa de Ganar Cádiz en Común
[av_hr class=’invisible’ height=’20’ shadow=’no-shadow’ position=’center’ custom_border=’av-border-thin’ custom_width=’50px’ custom_border_color=» custom_margin_top=’30px’ custom_margin_bottom=’30px’ icon_select=’yes’ custom_icon_color=» icon=’ue808′ font=’entypo-fontello’]
Cultura
[av_one_half first]
Objetivo General
Conseguir una cultura para la ciudadanía, la libertad y el progreso.
[/av_one_half][av_one_half]
Tareas
- Plan de urgencia: radio y televisión municipal
- Museo del Carnaval
- Programas culturales integradores
- Participación
- Democratización del ocio
- Creación de un grupo municipal de artes
- Inventario de todos los bienes y espacios culturales de la ciudad
- Potenciar la proyección exterior de Cádiz a través de sus festivales y certámenes internacionales
- Fomento de los espacios colectivos de creación cultural
- Talleres y actividades culturales
- Dar una nueva vida a las bibliotecas
[/av_one_half]
[av_one_full first]
El programa ciudadano de Ganar Cádiz en Común es participativo y abierto a cualquier propuesta. Si tienes una puedes enviarla a ganemos.cadiz.programacion@gmail.com.
Introducción
La cultura es el conjunto de conocimientos que permite a la ciudadanía desarrollar su juicio crítico. Además, para GANAR CÁDIZ EN COMÚN es la expresión de todos los valores de una ciudadanía diversa. No puede ser partidista porque pertenece a los individuos, como el resto de los derechos fundamentales.
La cultura no es un bien de consumo, sino un elemento fundamental para el desarrollo personal, la participación y la transformación de la sociedad. Consideramos fundamental promover la creación y la difusión del conocimiento y la cultura para que lleguen al conjunto de la ciudadanía y cumplan así su labor emancipadora. Por otra parte, el rico patrimonio cultural gaditano puede ser un factor de desarrollo económico que, adecuadamente gestionado, actúe como fuente de empleo, riqueza y bienestar.
La actual Corporación Municipal no ha desarrollado políticas culturales verdaderamente democráticas, abiertas, participativas y sostenibles, sino que se ha caracterizado por:
- La búsqueda de la rentabilidad política y económica como factores determinantes.
- El desprecio hacia la diversidad de manifestaciones e iniciativas culturales de los colectivos alternativos.
- Un claro desconocimiento de las potencialidades del patrimonio cultural gaditano.
- Un esfuerzo insuficiente para facilitar el acceso a la cultura a las clases populares y trabajadoras.
- La renuncia a elevar el nivel cultural de la población de Cádiz.
Desde Ganar Cádiz en Común creemos en la Cultura para la Ciudadanía, la Libertad y el Progreso.
OTRO CÁDIZ ES POSIBLE Y NECESARIO. ¡GANEMOS CÁDIZ!
Tareas
[av_font_icon icon=’ue885′ font=’entypo-fontello’ style=» caption=» link=» linktarget=» size=’20px’ position=’left’ color=»][/av_font_icon] Tarea 1: Plan de urgencia: radio y televisión municipal
La Radio y Televisión Municipal deben estar basadas en el pluralismo político, en la participación ciudadana y en la transparencia, vinculadas al interés general y tener un carácter fundamentalmente formativo y divulgativo. A tal fin se realizaran las siguientes acciones:
- Auditoria económica, técnica y de personal.
- Participación de agentes sociales en el Consejo de Administración, así como de los propios trabajadores y trabajadoras de la cadena para crear un grupo de trabajo que diseñe una nueva programación de calidad, adaptada a las necesidades de la ciudad y a los diferentes sectores de edad.
- Cesión de espacios para la elaboración de programas por parte de colectivos sociales.
- Retransmisión de contenidos con interés para la ciudadanía, como los Plenos Municipales.
[av_font_icon icon=’ue885′ font=’entypo-fontello’ style=» caption=» link=» linktarget=» size=’20px’ position=’left’ color=»][/av_font_icon] Tarea 2: Museo del Carnaval
Puesta en marcha del proyecto de la Casa Museo del Carnaval: aprovechando para ello uno de los numerosos inmuebles sin uso con los que cuenta la ciudad. Esta casa debe convertirse en punto de encuentro e intercambio entre los distintos autores/as e intérpretes, así como lugar de promoción cultural del Carnaval de Cádiz.
[av_font_icon icon=’ue885′ font=’entypo-fontello’ style=» caption=» link=» linktarget=» size=’20px’ position=’left’ color=»][/av_font_icon] Tarea 3: Programas culturales integradores
Garantizar el acceso de la ciudadanía a programas culturales integradores y de calidad, desde el predominio de lo público y con el compromiso del tejido sociocultural de nuestra ciudad.
- Impulsar agendas culturales plurales e incluyentes como elementos de vertebración territorial y cohesión social.
- Optimizar el uso de los equipamientos culturales de propiedad municipal, de manera que se conviertan en agentes de desarrollo de formas alternativas de vivir la ciudadanía, de relacionarse en y con la ciudad y de concebir las prácticas culturales.
[av_font_icon icon=’ue885′ font=’entypo-fontello’ style=» caption=» link=» linktarget=» size=’20px’ position=’left’ color=»][/av_font_icon] Tarea 4: Participación
Participación de la ciudadanía en la decisión y gestión de la producción, el disfrute y la disponibilidad de los bienes culturales:
- Hacer absolutamente transparente la gestión cultural del Ayuntamiento.
- Fomentar el acceso a la cultura de las clases populares y trabajadoras.
- Intervenir y actuar a favor de la industria cultural pública.
- Favorecer el desarrollo personal a través de la cultura.
- Promover la cultura entendida como servicio público.
- Fomentar el asociacionismo y las iniciativas culturales auto gestionadas o ligadas a la economía social.
- Contemplar como actividades propias de los festivales de teatro, cine o música de la ciudad, su extensión a diferentes barrios de la ciudad y su interacción con centros escolares y colectivos sociales y vecinales. De manera que los/as profesionales del ámbito de las artes que pasan en esos días por la ciudad de Cádiz, puedan contribuir a desarrollar la formación y promoción de la cultura entre el mayor número de ciudadanos y ciudadanas posible.
- Impulsar las diversas iniciativas culturales que surgen en la ciudad por parte de colectivos culturales (como el Festival de Jazz, el festival de cine documental, etc.)
[av_font_icon icon=’ue885′ font=’entypo-fontello’ style=» caption=» link=» linktarget=» size=’20px’ position=’left’ color=»][/av_font_icon] Tarea 5: Democratización del ocio
Fomento de un cambio de valores que conlleve una democratización del ocio:
- Fomento del asociacionismo juvenil, mediante la cesión de locales y recursos para los espacios culturales jóvenes, que serán además lugar de encuentro y debate.
- Supresión de ayudas y subvenciones a actividades y espectáculos que no respeten criterios de derechos humanos, de protección animal y medioambiental.
- Neutralidad completa en la intervención municipal en las manifestaciones religiosas, que deberá guiarse por una estricta laicidad.
[av_font_icon icon=’ue885′ font=’entypo-fontello’ style=» caption=» link=» linktarget=» size=’20px’ position=’left’ color=»][/av_font_icon] Tarea 6: Creación de un grupo municipal de artes
Creación de un Grupo Municipal de Artes.
Aprovechando los múltiples espacios de uso cultural y sin contenidos, de los que dispone el Ayuntamiento, se seleccionará una sede, para dicho Grupo Municipal de Artes, que sirva como lugar de encuentro entre las distintas propuestas culturales y artísticas alternativas de la ciudad, y que tenga entre sus funciones:
- El diseño de una programación de talleres de sensibilización y creación de hábitos artísticos para desarrollarlos en barrios, asociaciones o escuelas.
- Fomentar el asociacionismo cultural auto gestionado o ligado a la economía social.
[av_font_icon icon=’ue885′ font=’entypo-fontello’ style=» caption=» link=» linktarget=» size=’20px’ position=’left’ color=»][/av_font_icon] Tarea 7: Inventario de todos los bienes y espacios culturales de la ciudad
Saber lo que tenemos.
- Realización de un inventario de espacios culturales, tanto privados como de las diferentes administraciones, con sus correspondientes direcciones, funciones, horarios y público al que está destinado.
- Creación de una agenda que congregue TODA la actividad cultural de la ciudad y que sea accesible a toda la población, tanto digitalmente como en papel.
- Aprovechamiento de espacios como la escuela de Artes y Oficios y el Conservatorio con actividades como: conciertos, exposiciones, festivales de música, pases de moda, etc. que sean conocidos por la ciudadanía.
[av_font_icon icon=’ue885′ font=’entypo-fontello’ style=» caption=» link=» linktarget=» size=’20px’ position=’left’ color=»][/av_font_icon] Tarea 8: Potenciar la proyección exterior de Cádiz a través de sus festivales y certámenes internacionales
Crear un festival flamenco de repercusión mundial, aprovechando las instalaciones del Centro Municipal de Flamenco y las actividades que ya realizan las peñas flamencas y otras asociaciones.
[av_font_icon icon=’ue885′ font=’entypo-fontello’ style=» caption=» link=» linktarget=» size=’20px’ position=’left’ color=»][/av_font_icon] Tarea 9: Fomento de los espacios colectivos de creación cultural
- Fomentar los espacios colectivos de creación cultural (co-working) como espacios abiertos, de gestión pública o privada, donde se dé opción a jóvenes que emprendan para que tengan un espacio de trabajo a un precio simbólico, y que cuenten con salas multiusos donde dar charlas, reunirse con expertos, intercambiar ideas, conocer posibles colaboradores, organizar intercambios en el ámbito nacional e internacional, …
- Potenciar ECCO como verdadero espacio de creación contemporánea.
[av_font_icon icon=’ue885′ font=’entypo-fontello’ style=» caption=» link=» linktarget=» size=’20px’ position=’left’ color=»][/av_font_icon] Tarea 10: Talleres y actividades culturales
Dedicar alguno de los muchos edificios vacíos de propiedad pública a CASA MUNICIPAL DE LA CULTURA, para poder realizar talleres como manualidades, cocina y repostería, idiomas, ciencias, clases de recuperación de asignaturas escolares, costura, jardinería, historia, lectura, escritura creativa, etc.
[av_font_icon icon=’ue885′ font=’entypo-fontello’ style=» caption=» link=» linktarget=» size=’20px’ position=’left’ color=»][/av_font_icon] Tarea 11: Dar una nueva vida a las bibliotecas
- Mejorar la difusión de las actividades de las bibliotecas en los colegios, universidades, asociaciones, etc.
- Crear grupos de lectura, grupos de dialéctica, de escritura creativa.
Cronograma de ejecución
Tareas/Semestres | 1ºS | 2ºS | 3ºS | 4ºS | 5ºS | 6ºS | 7ºS | 8ºS |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Primera | ||||||||
Segunda | ||||||||
Tercera | ||||||||
Cuarta | ||||||||
Quinta | ||||||||
Sexta | ||||||||
Séptima | ||||||||
Octava | ||||||||
Novena | ||||||||
Décima | ||||||||
Undécima |
Leyenda | Ejecución de la tarea | Continuación de la tarea |
---|
[/av_one_full]
[av_button label=’Volver al índice’ link=’manually,http://www.transformarcadiz.org/programa/’ link_target=» size=’medium’ position=’center’ icon_select=’yes’ icon=’ue874′ font=’entypo-fontello’ color=’theme-color’ custom_bg=’#444444′ custom_font=’#ffffff’]