CONCEJALÍA DE SERVICIOS SOCIALES

1. ACCIONES PREVIAS

  • Visita a todos los centros.
  • Cambio de Dirección: Pilar Tubio y Carmen Almadana.
  • Cambio de Jefaturas de Programas
  • Reunión con trabajadores/as, para establecer un protocolo de actuación ante casos de violencia en el trabajo, que pudieran darse por parte de usuarios/as.
  • Establecimiento de reuniones de Coordinación semanales, que no existían.
  • Todo esto ha requerido de un periodo de adaptación de todos los servicios.
  • Dotación de 80 ordenadores para personal de servicios sociales.
    Incremento de presupuesto en Servicios Sociales.
  • Separación de presupuesto de Servicios Sociales a Concejalía de Personas Mayores que antes estaba en una misma partida lo que suponía que en octubre no se podían poner en marcha los cursos por ser necesarios para ayuda y ocasionaba muchas dificultades).

2. PROYECTOS REALIZADOS

Servicios Sociales, se organiza en base a tres grandes áreas, principalmente:

ÁREA 1: Servicio de Información, Valoración y Orientación (SIVO):

  • Puesta en marcha de la Cobertura Energética Anual.
  • Activación de la nueva ayuda de emergencia durante el confinamiento.
  • Activación de alojamiento de emergencia (se pasó de 4 a 82 casos).
  • Coordinación y colaboración con entidades del tercer sector.
  • Informes de vulnerabilidad para Cruz Roja, Banco de Alimentos, ayudas de vivienda de la Junta de Andalucía y Reyes Magos.
  • Inicio de trabajo para elaboración del borrador de “Ayuda Única”.
    Aumento del bono del agua.

ÁREA 2: Infancia y Familia:

  • Cambio de Jefe de Programa
  • Reuniones de Coordinación.
  • Reuniones de Coordinación con entidades de menores (Fundación Márgenes y Vínculos, Servicio de Protección de Menores de la Junta de Andalucía, Círculo de Prevención contra el acoso y maltrato, etc)
  • Adaptación a las situaciones y normativas COVID.
  • Activación del Programa de Actividades Socioeducativas (antiguo Programa de Zona).
  • Adaptación de este programa a las normas requeridas por el confinamiento, y posteriores normativas COVID. Aumento del 30% de horario del personal docente para refuerzos de clases de apoyo.
  • Puesta en marcha del programa de jóvenes infractores/as para el cumplimiento de medidas en delegaciones del Ayuntamiento.

ÁREA 3: Mayores y Personas Sin Hogar:

  • Mayores:
    • Refuerzo y atención personalizada a personas mayores dependientes.
    • Aprobación del nuevo pliego de reparto de comidas a domicilio.
    • Coordinación con empresas prestadoras de servicios, sindicatos y residencias.
  • Personas sin Hogar:
    • Inauguración del centro de alta tolerancia “Fermín Salvochea”.
    • Puesta en marcha del equipo de calle (esto implica muchas acciones de atención personalizada en diversas acciones, como asistencia sanitaria, solución a trámites burocráticos con DNI, y demás).
    • Puesta en marcha, por emergencia del confinamiento, del espacio del centro “Elcano”.
    • Nueva vivienda para el programa “Housingfirst”
    • Reuniones periódicas con colectivos de Personas Sin Hogar.
      Dotación de mascarillas y geles para PSH y colectivos.
    • Campaña de frío: novedad de 10 plazas nuevas en hostal y nuevo pliego de materiales para campañas de frío y calor.

En esta área podríamos incluir, la elaboración del nuevo pliego de Ayuda a Domicilio, que está requiriendo de una serie de reuniones con sindicatos, y con los servicios del Ayuntamiento, así como una redefinición del pliego para mejorar la calidad del servicio y de las condiciones laborales de los/as trabajadores/as, implementando un nuevo precio por hora.

OTRAS ÁREAS:

  • Cooperación Internacional:
    • Programa “Abriendo Puertas”. Experiencias en IES, con charlas y exposiciones.
    • Exposición Itinerante, en colaboración con la Escuela de Bellas Artes, sobre el racismo.
  • Mesa de Discapacidad:
    • Creación de la mesa.
    • Elaboración de guía de recursos.
    • Atención personalizada para casos graves, durante el confinamiento.
    • Convenio con “Albor”, para el servicio de intérprete de signos.
  • Colectivos:
    • Aumento en la cuantía de las subvenciones. (70.000€)
    • Modificación de las bases para la obtención de las subvenciones (en caso de remanente por quedar excluidas asociaciones o no cubrirse una de las dos líneas de la convocatoria, se redistribuya)
    • Convenio con “Cardjin” para la atención a jóvenes migrantes.
    • Drogodependencia:
    • Realización de talleres de concienciación, en IES y colectivos de la ciudad.
  • ERACI:
    • Cumplimiento de los objetivos propuestos.
    • Creación de la Comisión de Participación con colectivos y profesionales ERACI.
  • Proyectos “NEXT GENERATION”:
    • Adecuación de planta del sótano del centro “Fermín Salvochea” para aula multiusos y alojamiento de urgencia para campaña de frío.
    • Mejora y adecuación del centro “EDUARDO BENOT”
  • Guardería Municipal:
    • Adaptación a la nueva normativa COVID.
    • Seguimiento personalizado de las familias.
    • Adaptación de materiales y espacio para el programa de lactancia materna.
  • Otras actuaciones:
    • Culminación de obras en el centro de la calle Zaragoza, y puesta en marcha del servicio en dicho equipamiento.
    • Puesta en marcha de la cita previa telefónica y por correo electrónico, y refuerzo del servicio de emergencia.
    • Coordinación con colectivos de jóvenes inmigrantes, Defensor del Pueblo, Servicio de Protección de Menores.
    • Coordinación con otros Ayuntamientos del país, para la obtención de recursos para la atención a los/as migrantes.
    • Punto de atención a la mujer, en cooperación con la Fundación de la Mujer, en el centro “Hermanas Mirabal”.

Hay que aclarar que todos estos proyectos que se han puesto en marcha, o se han mejorado, siguen en marcha actualmente.

3. PROYECTOS FUTUROS

  • Nuevo sistema de coordinación:
    • Grado 1: martes. Reunión de Concejala, Directora, Jefes/as de Servicio, y Gabinete Jurídico.
    • Grado 2: jueves. Reunión de Concejala, Directora, Jefas de Servicio, Directoras de centro, Servicio de Economía, Administración y Secretaría.
  • Personas sin Hogar:
    • Jornadas de sinhogarismo.
    • Revisión del plan de PSH.
  • Continuar con el estudio de la viabilidad de la “Ayuda Única”.
  • Ampliación progresiva de la cobertura energética anual.
  • Reactivación de las reuniones periódicas con el Servicio de Protección de Menores.
  • Nuevo pliego del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD).
  • Elaboración del nuevo pliego de Personas Sin Hogar.
  • Preparación de las subvenciones para el primer trimestre del año 2021.
  • Reuniones con colectivos de la ciudad.
  • Organización de las Jornadas sobre Personas Sin Hogar.
  • Organización de las Jornadas sobre Discapacidad.
  • Optimización de la cita previa.
  • Adaptación telemática.
  • Obras de climatización y mejora en centro de Barriada de la Paz.
  • Revisión y actuación de Plan de Servicios Sociales de manera participada con colectivos, trabajadores/as y ciudadanía.

CONCEJALÍA DEL MAYOR

  • Esta Concejalía me fue adscrita en un nombramiento posterior y debido a la dimisión de la Concejala anterior. Sobrevino la pandemia, el Estado de Alarma, y la normativa COVID. Al ser las personas de la tercera edad, un grupo de alto riesgo, se han paralizado casi todas las iniciativas que se estaban haciendo y proyectando para las mismas. Aún así, se llevaron a cabo:
  • Reuniones con las Juntas Directivas de los centros dependientes del Ayuntamiento:
  • Centro de Vistahermosa
  • Centro calle Botica.
  • Seguimiento de cursos y de las personas mayores telefónicamente y online. (realización de vídeos, exposición virtual de trabajos de finde curso)
  • Adaptación de los cursos de informática (online) y de patrimonio (solo paseos al aire libre y visitas con grupos reducidos).
  • Proyectos de futuro:
    • Curso de Ecología Urbana. Huertos urbanos.
    • Otros cursos que se venían impartiendo.
    • Participación en ferias y jornadas de mayores.
    • Reestructuración del Consejo del mayor.

NOTA: todas estas iniciativas se iban a poner en marcha, pero se paralizaron por la aparición de la COVID-19.

EVALUACIÓN GENERAL

1. GRADO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

  • Se ha intentado, en todo momento, que la participación ciudadana sea la máxima posible, los ejemplos claros son, las mesas correspondientes a Personas Sin Hogar, y Discapacidad. Pero también, se ha contado, y se está contando con la participación de las diferentes organizaciones sindicales y de los/as técnicos/as de la Delegación, a la hora de elaborar los nuevos pliegos, para que sea lo más participativo y consensuado posible.
  • Por otro lado se están llevando a cabo (según las posibilidades online o presencial) reuniones periódicas con colectivos de PSH, asociaciones o grupos de ellas de una misma temática).
  • Además, estamos intentando, que la coordinación sea básica, y que los/as responsables de los programas, y de los servicios, sean escuchados/as, de ahí la nueva propuesta de coordinación que ya he expuesto anteriormente. Comenzamos el año con reuniones tanto por centros como por áreas de la delegación.
  • A la hora de organizar los nuevos servicios que ofrece la delegación, estamos intentando recopilar todas las sugerencias de los/as usuarios/as, para llevar a la práctica aquellas que sean posible, y mejorar la calidad de atención.
  • Al igual que, a la hora de ofrecer las nuevas convocatorias de subvenciones, adelantando estas al primer trimestre del año.

2. DIFICULTADES ENCONTRADAS

  • Falta estructural de personal.
  • Problemas con la estabilidad del personal. Cambio constante de trabajadores/as.
  • Problemas derivados de la situación creada por la pandemia COVID-19, y los confinamientos y normativas al respecto.
  • Problemas de adaptación telemática de la delegación: wifi, tablets, cita telemática…
  • Centro de la Laguna (siempre inundado cuando llueve y de difícil solución definitiva), Se necesita nuevo centro.

PROPUESTAS DE MEJORA

Los proyectos de futuro, nombrados en este documento, serán las propuestas de mejora que se activarán durante este año.
Estaremos abiertos a nuevas propuestas, ideas y experiencias que, dentro de la participación ciudadana, y los foros constituidos para ello, se ofrezcan.