Desde Ganar Cádiz en Común queremos manifestar nuestra satisfacción por el acuerdo alcanzado en el pleno del pasado cinco de junio, que aprobó los presupuestos municipales con el consenso de cuatro grupos políticos.

Más allá de las interpretaciones partidistas, haber alcanzado un acuerdo entre distintas formaciones pone en evidencia el esfuerzo, la generosidad y la voluntad de entendimiento colectivo por el bien de la ciudad. Desde las primeras bases de creación de los presupuestos desarrolladas por Por Cádiz Sí Se Puede y por Ganar Cádiz, hasta la inclusión de las aportaciones finales por parte del PSOE, se ha desarrollado un proceso complejo, dificultoso como todos los espacios de negociación, pero propositivo y constructivo.

Desde Ganar Cádiz queremos destacar que desde el comienzo de las reuniones de trabajo para la elaboración de las cuentas siempre hemos defendido como prioridades el empleo, la vivienda y las necesidades sociales poniendo, por lo tanto, el foco en la ciudadanía y sus urgencias. En los intereses de las delegaciones que gestionamos directamente, hemos primado que no se perdiera el enfoque social y hemos consensuado con nuestro socio de gobierno que las políticas que ponían a la gente en el centro no quedaran difuminadas por otras soluciones fáciles o lucidas. El entendimiento ha sido gratificante y la ciudad ha ganado en el proceso.

En este sentido, cuando en el proceso de elaboración de las cuentes desde Ganar Cádiz apostamos por diferentes partidas no es únicamente la postura del Grupo Municipal o de nuestras bases en su máximo órgano de expresión, la Asamblea, sino el fruto de numerosos procesos participativos en los que basamos nuestra gestión municipal. De este modo, si apostamos por determinadas partidas para obras de Urbanismo y Movilidad, como la peatonalización, el carril bici o las eliminación de barreras arquitectónicas, esas propuestas son fruto del debate con diversos colectivos y vecindario en reuniones, actividades, mesas de trabajo. O las partidas que solicitamos para vivienda, fruto de las necesidades más perentorias palpadas en la el observatorio municipal o la mesa tripartita. Al igual que las políticas emanadas del Plan Director Culturas Comunes o las del Plan Local de Salud, en el que participan asociaciones de barrio, centros de salud, la universidad… Por poner solo algunos ejemplos. Y es que creemos firmemente que la participación tiene que ser la guía que marque la gestión municipal y luego, esto ha de traducirse en asignaciones económicas. Por tanto, nuestro interés siempre ha sido el de trasladar a la negociación los intereses de la ciudadanía.ganar

Respecto a las partidas destacables en lo referido a las delegaciones que gestionamos de manera directa, queremos destacar algunas:

ptos animales ptos cultura ptos memoria ptos movilidad ptos salud ptos urbanismo ptos vivienda