ilustracion-servicios-sociales-705x543

Pese a que la situación actual viene heredada del Partido Popular la formación política entiende que son necesarias medidas como la reducción del plazo de pago a las ayudas y el impulso a la elaboración del Plan Estratégico con la participación de otras Delegaciones y de los colectivos sociales.

La Asamblea de Ganar Cádiz durante la reunión ordinaria del pasado miércoles  abordó la situación actual de la Delegación de Asuntos Sociales de la ciudad, un asunto que es clave en el Equipo de Gobierno. Para la formación de izquierdas la situación actual de la Delegación de Servicios Sociales es, de manera indudable, responsabilidad de las políticas llevadas por el del Partido Popular. El anterior equipo liderado por Teófila Martínez hizo que este fuera el primer Consistorio de todo el país en aplicar “a su estilo” la ley de racionalización y sostenibilidad de la Administración local, que pretendía eliminar la competencia del Ayuntamiento en Servicios Sociales. Frente a otros ayuntamientos que decidieron plantarse al cumplimiento de esta ley, cuyos preceptos a día de hoy han sido muchos derogados por el Tribunal Constitucional, el Partido Popular lo acogió de buena gana y en el 2014 cesó a una cuarta parte de la plantilla, provocando un colapso sin precedentes en la historia de la Delegación justo en el momento en que se había disparado la demanda ciudadana. Pese a ello, igual que hizo entonces, el Partido Popular en la oposición sigue en la línea de culpar a los trabajadores de lo que fue su nefasta gestión, sus políticas asistencialistas y sus propios recortes.

Por tanto, la Asamblea de Ganar Cádiz en Común ha debatido sobre la necesidad de implantar una serie de propuestas para la mejora de la atención de la ciudadanía desde la Delegación de Asuntos Sociales, basadas muchas de ellas en el programa electoral que en esta materia llevaba la formación, como es el caso del Plan Estratégico. Para Ganar Cádiz es prioritario aumentar la partida presupuestaria y la plantilla, disminuir el plazo en el cobro de las ayudas, buscar fórmulas para descongestionar el servicio, como la implantación de la ayuda única, la tramitación de los bonos de luz y agua a través de las empresas, la centralización de las ayudas del alquiler en PROCASA y la necesidad de reactivar las mesas del Consejo de Inclusión para llevar a cabo el Plan de Personas sin Hogar.

La formación reitera la disposición mostrada desde que se conformaran como equipo de gobierno para ayudar en todo lo relacionado con servicios sociales y recalca como valores irrenunciables de este pacto de gobierno, la participación, la transparencia y el diálogo con los colectivos a los que nos debemos. El Ayuntamiento de Cádiz debe ser una herramienta eficaz al servicio de la sociedad civil organizada, que sirva de altavoz para sus demandas y ejerza un papel de liderazgo a la hora de solventar problemas tan graves en nuestra ciudad como el desempleo y la exclusión social.