Este lunes 23 se ha celebrado un pleno extraordinario donde se han podido incorporar al presupuesto municipal cerca de tres millones de euros, de los que casi un tercio serán para la construcción de viviendas sociales

Los dos concejales y tenientes de alcalde del Grupo Municipal de Ganar Cádiz En Común, Martín Vila y Eva Tubío, han participado en la mañana de este lunes 23 de octubre en el pleno extraordinario donde se ha aprobado un expediente de modificación de créditos para el presente año 2017. De este modo, el presupuesto municipal ha podido verse incrementado debido a ingresos mayores de los previstos en casi tres millones de euros provenientes del reparto de dividendos de la empresa mixta Eléctricas Cádiz.

En este sentido, de los 2.920.603,59 que se incorporan al presupuesto municipal, casi un tercio, en concreto 843.000 euros, se destinan a política de vivienda, lo que permite abordar el proyecto para la rehabilitación, por parte de la empresa municipal PROCASA, de una finca situada en la calle Cruz número 11, en el barrio de La Viña. Se trata de la construcción de 13 viviendas que serán dedicadas a régimen de alquiler social y no a la venta como estaba previsto en el proyecto inicial, durante la etapa de gobierno local del PP. Las obras darán comienzo en noviembre o diciembre de 2017.

Desde el Grupo Municipal de Ganar Cádiz en Común se ha valorado de manera muy positiva esta modificación presupuestaria, considerando que “el equipo de gobierno municipal demuestra que, más allá de abordar el pago de la deuda heredada, es necesario poner a funcionar todos los recursos económicos existentes y ante ello se tienen claras las prioridades, siendo la política de vivienda una de ellas”. “Pero no una política de vivienda cualquiera, no la que venía aplicando el Partido Popular, que hizo de PROCASA una promotora de viviendas para la venta a unos precios poco más bajos que los existentes en el mercado. De todas las viviendas que construyó en veinte años, no dedicó ni una sola a ampliar el parque público y por tanto, no atendió a la demanda de alquiler de las familias en situación más vulnerable y con nulas perspectivas para el acceso a una hogar digno”, añaden.

GCEC finaliza afirmando que “nos parece algo para celebrar el que este Ayuntamiento aborde por segunda vez en este mandato la construcción de viviendas municipales dedicadas al alquiler social, únicamente con recurso propios y sin créditos que comprometan su futuro, algo insólito en los mandatos precedentes”.