CONCEJALÍA DE VIVIENDA
Proyectos y actuaciones.
Construcción de 28 viviendas sociales en Marañón, edificio demostrador de eficiencia energética. Subvenciones europea, estatal y autonómica y financiada al 50 % por ayuntamiento. Calculamos que estará para finales de año.
Construcción de 15 viviendas sociales en Botica. Se ha conseguido subvención estatal y autonómica, con la mejor puntuación de toda Andalucía (el año anterior obtuvimos la mejor puntuación de Andalucía con Marañón). Financiada al 60 % por ayuntamiento. Calculamos que estará para verano.
Adjudicada ya la empresa y a punto de comenzar las obras de adaptación de 5 oficinas de Procasa en alojamientos transitorios en Marqués de la Ensenada. Este proyecto surge de la necesidad de dar uso residencial a oficinas que llevaban décadas en desuso y es la primera experiencia en Cádiz de este tipo. Calculamos que estarán listos para el verano.
Hecho el proyecto de estructura de Santiago 11, primera fase, para 16 viviendas sociales. Se ha conseguido una subvención (Estado y Junta) del 40%. Estamos licitando la segunda fase del proyecto con intención de sacar el pliego de la obra a mediados de año.
Hecho el proyecto de la calle Setenil, un edificio para 11 alojamientos transitorios. Finalmente no puede acogerse a la Edusi, pero intentaremos solicitar subvención estatal y financiar el resto por Procasa. Junto con Marqués de la Ensenada, sería la primera vez que ayuntamiento/procasa emprenden proyectos de alojamientos transitorios.
A través de la Edusi hemos solicitado, al igual que otros ayuntamientos, la compra de al menos 10 viviendas del parque privado para incluirlas en el parque público.
Estamos actualizando el proyecto de García de Sola 20, que son 24 viviendas (20 alquiler social y 4 en venta para realojar a vecinos de García de Sola 34). Hemos obtenido subvención del 40% (Estado y Junta). Tenemos que conseguir ahora que el ayuntamiento ponga el 60% restante.
Acabamos de recibir financiación municipal a través de modificación de crédito de finales del 2020 para construir 28 viviendas de alquiler general en Marqués de Copranis, los Chinchorros. Estamos haciendo el pliego para licitar tanto la redacción del proyecto como la ejecución.
Seguimos realizando obras de mejora en parque público (bajantes, cubiertas etc) con presupuesto aportado por primera vez por el ayuntamiento.
Todas nuestras obras salen con un porcentaje de inclusión laboral a través de las empresas de inserción. Procasa ha sido la primera empresa en incluir estas reservas de mercado en sus contrataciones. También somos buenos pagadores y nuestros periodos de pago a proveedores son los más bajos.
Una vez que demolimos el edificio de Cooperativa, actualmente estamos trasladando el transformador eléctrico. Hecho el proyecto por Urbanismo de la avenida transversal vamos a financiar, licitar y dirigir desde Procasa. Actualmente se está elaborando el pliego para sacarlo cuanto antes.
El solar resultante de Cooperativa ha sido vendido por más de 4 millones de euros. Existía un acuerdo previo de devolución de 6,5 € de Procasa al Ayuntamiento por dicho suelo. También saldrán a la venta Unidades de Aprovechamiento de las Casitas Bajas, con lo cual Procasa podrá liquidar la deuda con el ayuntamiento, generar liquidez municipal y obtener ingresos también para hacer viviendas.
Continuamos con la política de uso de los locales de procasa que llevaban años arrumbados. Casi todos están ya alquilados (por ejemplo: Cueva del Pájaro Azul). Quedan algunos grandes que estamos negociando. Estos locales no pueden ser cedidos, solo pueden ser en alquiler o compra al ser procasa una empresa.
Suscribimos convenio con Emasa para la explotación de los garajes de Michaela Aramburu propiedad de procasa al objeto de dar mejor y mayor uso, a precios adecuados, a estos aparcamientos.
Presentamos las Jornadas Estatales de Vivienda Social de las AVS (Asociación española de empresas públicas de vivienda). La idea era hacerlas presenciales en Cádiz pero debido a la pandemia se celebraron de manera virtual, con el compromiso de celebrarlas en Cádiz el próximo otoño.
Se han elaborado distintos protocolos, muy importantes, para la mejora de la atención de nuestros inquilinos de viviendas:
Protocolo de convivencia
Protocolo de permuta
Protocolo de regularización (viviendas que llevan años sin regularizar y que en su día fueron ocupadas o no tienen derecho a subrogación pero queremos legalizar)
Estamos revisando todas las viviendas de alquiler con compra de jóvenes que obviamente no están siendo compradas y necesitamos mejorar su uso.
También estamos estudiando disponer de algunas de nuestras viviendas no protegidas para destinarlas a los alojamientos de emergencia.
Hemos cedido una vivienda para psh a través de Convenio con Iguales en Acción, como ya hicimos con anterioridad con Cruz Roja. A partir de ahora seguiremos cediendo una vivienda al año para colectivos que trabajen con personas vulnerables pero estamos preparando unas bases para hacerlo mediante convocatoria.
Con motivo de la pandemia, se establecieron moratorias de pago a los/las inquilinas y se dispuso un servicio de asesoramiento jurídico para informar de las medidas arbitradas por el gobierno en materia de desahucio y ayudas de alquiler. Se han tramitado multitud de ayudas en las líneas que salieron.
Estamos manteniendo un buen nivel de coordinación con Urbanismo con reuniones mensuales. Colaboramos en los encuentros con el psoe de cara a aprobar las medidas relativas a apartamentos y viviendas turísticas. También existe estrecha colaboración para las ITIS, Barriadas Vulnerables. Igualmente estamos reivindicando conjuntamente a la Junta la séptima y octava del Cerro del Moro y Matadero 2. Aclarar que la Junta no está realizando obra alguna en vivienda nueva.
Se está revisando el Patrimonio de Suelo de cara a buscar alternativas a fincas y solares municipales que puedan sacarse a Cooperativas o a colaboración público-privada.
A través de los fondos Next hemos solicitado ayuda para actuar en las 500 viviendas de Guillén Moreno en temas de cubiertas, fachadas y eficiencia energética. Tb hemos presentado el proyecto de alojamientos transitorios de la calle Setenil.
Con Eléctricas de Cádiz vamos a contratar para un edificio municipal de viviendas el programa de autoconsumo a través de las placas fotovoltaicas.
Hemos modificado la Ordenanza de Alquiler Justo. Al no haber recibido alegaciones está ya en fase de publicación con lo que la nueva ordenanza podrá empezar a funcionar en febrero aproximadamente.
Estamos revisando la ordenanza del Registro de Demandantes y llevaremos la nueva a pleno. Como hicimos con la del alquiler justo, previamente se trabajará con colectivos ciudadanos.
Hemos modificado los Estatutos de la empresa, pero queremos incluir una nueva competencia: la posibilidad de hacer obras de equipamientos asistenciales.
Estamos realizando el Plan de Igualdad en la empresa y el de acoso sexual en el trabajo.
Grado de cumplimiento del programa:
Creo que es correcto en tanto estamos construyendo vivienda nueva, en comparación con lo que veo en otros municipios. Hemos cambiado el régimen de compra que hacía el pp por el de alquiler con lo cual se benefician las familias vulnerables del registro.
También hemos dejado de vender vivienda de parque público. Entre el psoe y el pp llegaron a vender unas 1000 viviendas.
El protocolo antidesahucio es una herramienta útil.
Estamos trabajando accesibilidad y eficiencia energética.
Grado de participación ciudadana:
Se han mantenido encuentros ciudadanos para debatir la nueva ordenanza de alquiler justo, tb para las medidas con apartamentos y viviendas turísticas, para las Iti en varias ocasiones, con los vecinos/as de las fincas colindantes con la de Santiago, etc.
La Mesa Tripartita no funciona desde que está el nuevo gobierno de la Junta. Llegamos a tener una reunión con Colombo y Romaní, muy desagradable por su parte, y desde entonces hasta ahora no nos dan fecha. Hemos vuelto a requerirles recientemente.
El Observatorio quedó parado con motivo de la pandemia y la dificultad para reuniones de grandes grupos. No obstante tengo más fe en este órgano y creo que podrá retomarse cuando se pueda.
Los protocolos que ya he mencionado así como la reforma de la ordenanza del Registro tendrán tb procesos participativos que haremos virtuales o presenciales en ocasiones y otros a la espera de que puedan celebrarse reuniones grandes.
Tuvimos un monográfico de Vivienda en Ganar Cádiz muy productivo.
Dificultades encontradas:
Procasa sigue, desde el 2014, descalificada de Mercado, con lo cual seguimos sin poder solicitar financiación bancaria y todo está siendo financiado por el ayuntamiento que es estupendo porque nos permite hacer viviendas puramente sociales pero insostenible. Además la mayoría del presupuesto no se está consiguiendo por la vía normal si no por lo que resta al finalizar el año de lo no gastado. Todo esto es un obstáculo tremendo que impide planificar, máxime en vivienda que los grandes proyectos son costosos y abarcan años. Lo que se ha hecho ha sido por tirarnos a la piscina.
No conseguimos poner en marcha la medida aprobada en Pleno para incentivar a través del IBI la disposición de viviendas por parte de particulares a los demandantes del registro. Complicaciones jurídicas nos lo impiden.
Seguimos perdiendo habitantes año tras año, aunque 2020 quizás por la pandemia tuvo una bajada menor de la mitad que otros años. La vivienda turística, la de temporada, la de estudiantes, la vacía y la falta de suelo residencial, con el elevado coste de los precios que aquí sigue subiendo, son todos factores a analizar y abordar en profundidad.
No obstante, las trabas burocráticas siguen siendo casi el mayor de nuestros problemas. Todo es lento y exasperante.
Propuestas de mejora:
Mayor, y sobre todo mejor, sistema de financiación.
Más personal. Necesitamos técnicos para la redacción de proyectos, inspectores para las viviendas públicas, trabajadoras sociales, educadores etc.
Más coordinación con el equipo en general y con las Delegaciones que tienen que ver con Vivienda, desde Secretaría, Intervención, Contratación, Patrimonio etc
Vivienda no cuenta con Delegación Municipal, solo con la empresa con lo cual es difícil casar una política social con una empresarial, y dependemos en algunos trámites de otras Delegaciones. Habría que tener al menos un técnico municipal para abrir esta vía. Es voluntad política.
Además de las medidas con viviendas turísticas, es preciso abordar el tema de los pisos vacíos.
Todo lo que sea aumentar el suelo residencial es básico ya sea para vpo o vivienda libre.
Las excepcionalidades siguen sin estar bien definidas tanto las urbanísticas como las sociales. Convendría que lo regláramos convenientemente.
Es necesario que consigamos que los suelos que tiene el ayuntamiento los ceda a procasa (no los venda) para construir viviendas.
CONCEJALÍA DE SALUD
Proyectos y actuaciones:
La Delegación de Salud es muy pequeñita. Para el Plan de Salud que es nuestra aportación y la parte más política de la Delegación, apenas cuento con dos trabajadores (médicos) y un auxiliar que además lo compaginan con otras muchas obligaciones que tiene la Delegación en salud pública.
Este año además hemos estado saturados por el tema covid y también el propio plan de Salud se adaptó a la nueva situación.
He formado parte de los distintos comités covid que se han formado, con el resto de partidos, con sindicatos, con representantes de otras delegaciones (policía, protección civil, alcaldía, secretaría, etc). Actualmente se mantiene este último.
Sacamos el programa Radares. Y desde Salud estuvimos ayudando en la captación y formación del voluntariado para Elcano, para el Radares y otras actuaciones.
Organizamos el acto de homenaje a los, las sanitarias y en defensa de la sanidad pública con la pancarta que estuvo meses en el balcón municipal.
Posteriormente sacamos con Servicios Sociales (Zona) el Bichito Memory; con Juventud el concurso “Nos importa la gente” para jóvenes; y con Policía, Protección Civil, Servicios Sociales y Enseñanza los talleres en institutos para adolescentes como prevención Covid.
Se ha continuado con el Bajemos a la calle, y hemos elaborado el pliego para que a partir del 2021 sea por concurso y no por convenio como nos exigían.
Por los fondos Next hemos solicitado subvención para el Plan de Salud completo.
Actualmente estamos tramitando la compra de tablets para mayores para coordinar con servicios sociales un programa dirigido a ellos/ellas.
Grado de cumplimiento del programa: Teniendo en cuenta las circunstancias, la Delegación de Salud ha estado en primera línea de trabajo y aun así hemos intentado mantener vivo el espíritu del Plan redirigiendo las actividades a este objetivo y momento.
Grado de participación ciudadana: Las mesas propias del Plan de Salud quedaron paralizadas con motivo de la pandemia; además muchos participantes son sanitarios y estaban en otras obligaciones. No obstante hemos celebrado varias mesas virtuales con expertos en Salud, también con profesionales y entidades de la salud mental.
Dificultades encontradas: Las propias de la pandemia, con la dificultad de celebrar mesas y la necesidad de dedicarnos ahora en cuerpo y alma a lo que estaba ocurriendo. Aparte de eso, el Plan sigue contando con falta de personal y falta de financiación por lo que sinceramente me parece casi un milagro que se haya hecho en estos años tanto con tan poco.
Propuestas de mejora: Actualmente estamos reelaborando una planificación del Plan de Salud. Si contamos con financiación extra o nos aprueban el Next, estos serían sus objetivos:
Creación y consolidación de la red local de salud, y del Espacio Socio-sanitario.
Mejora movilidad urbana y fomento actividad física. Continuar la compra de bicicletas para colegios.
Promoción de hábitos saludables. Talleres de alimentación saludables
Bajemos a la calle: programa que asiste las personas mayores confinadas en el domicilio por problemas de movilidad y barreras arquitectónicas para que puedan salir de casa e integrarse socialmente.
Acompañamiento de mayores. Talleres de memoria para personas mayores
Programa radares: red de apoyo social
Talleres de educación sexual para jóvenes
Nos importa la gente: Campaña sobre sensibilización y prevención de covid-19 dirigida a jóvenes
Campañas de prevención de la ludopatía
Campañas de prevención del consumo de alcohol y tabaco en adolescentes y jóvenes.
Promoción de los activos en salud
CONCEJALÍA DE SERVICIOS COMUNES
En esta Delegación el avance político más importante ha sido conseguir la equiparación salarial de las limpiadoras municipales con la de los Colegios que era una demanda histórica. Ahora estamos tramitando el nuevo contrato que es uno de los más grandes a nivel interno y que se está a punto de firmar.
Por lo demás, la Delegación ha estado también muy desbordada porque nos hicimos cargo de los epis, pantallas, folletos y todo lo logístico en materia covid.