[av_textblock size=» font_color=» color=»]
El Carnaval de Cádiz ha tenido nueve mujeres pregoneras desde 1959, sin embargo, sois las primeras que venís del propio mundo del Carnaval, ¿Cómo lo valoras?

Bueno, lo valoro como un honor, y una responsabilidad, claro. Somos un eslabón más de la cadena de mujeres que llevan años haciendo cosas en el mundo del carnaval. Nos ha tocado ser las primeras en dar un pregón, bienvenido sea, pero nos sentimos parte de un movimiento que se ha generado hace ya tiempo, antes de que saliéramos a la calle nosotras por primera vez.

Foto extraída de Facebook. Ana López Segovia en su faceta de actriz con 'Tres monjas y una cabra'

Foto extraída de Facebook. Ana López Segovia en su faceta de actriz con ‘Tres monjas y una cabra’

¿Crees que el papel de la mujer en el Carnaval ha cambiado en los últimos años?

Se ha visibilizado notablemente. De unos 25 años para acá. El Coro de las Niñas de Adela del Moral supuso un punto de inflexión muy fuerte, al menos para mí. Ganaron primeros premios. A partir de ahí, creo que todo ha empezado a darse de forma más rodada, especialmente en el carnaval de la calle. Lo del Falla es otra cosa. Es un espacio menos accesible, incluso para los hombres que empiezan, imagínate si son mujeres.

¿Qué te pareció  la eliminación por parte de la institución pública del certamen de ninfas?

A mí me pareció un acierto. Desde una institución pública no se puede organizar un concurso de belleza. Pueden decir lo que quieran, intentar disfrazarlo de otra cosa, pero era un concurso de belleza en el que la mujer ocupaba un lugar pasivo, salvo cuando la ponían a bailar tanguillos. Distinto es que desde iniciativas privadas, se promueva un nuevo concurso. Ahí no entro. Hay muchas mujeres que están a favor de un concurso de Ninfas, y están en su derecho de buscar financiación y apoyo en patrocinadores privados para hacerlo.

Hace poco se han reunido mujeres del Carnaval y asociaciones de mujeres para empezar a trabajar por medidas que ahonden en una fiesta más igualitaria ¿Se te ocurre alguna?

No tenía ni idea de esa reunión.

Para mí la medida más importante es la que he tomado conmigo misma:

«Mujer, tienes ganas de salir en carnaval. Pues bien: ESCRIBE, DISFRÁZATE, SAL A LA CALLE. CANTA.»

No hay ninguna regla escrita que impida que las mujeres salgamos en carnaval. No nos meten en la cárcel. El movimiento se demuestra andando. Hay que decir como Chavela Vargas: «Yo no vengo a ver si puedo, sino porque puedo, vengo». Lo demás es justificarse.

Foto extraída de Facebook. Ana López Segovia durante el pregón de la Diosa Momá en 2015

Foto extraída de Facebook. Ana López Segovia durante el pregón de la Diosa Momá en 2013

[/av_textblock]

[av_one_half first min_height=» vertical_alignment=» space=» custom_margin=» margin=’0px’ padding=’0px’ border=» border_color=» radius=’0px’ background_color=» src=» background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’][/av_one_half]

[av_one_half min_height=» vertical_alignment=» space=» custom_margin=» margin=’0px’ padding=’0px’ border=» border_color=» radius=’0px’ background_color=» src=» background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’][/av_one_half]

[av_one_half first min_height=» vertical_alignment=» space=» custom_margin=» margin=’0px’ padding=’0px’ border=» border_color=» radius=’0px’ background_color=» src=» background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’][/av_one_half]

[av_one_third min_height=» vertical_alignment=» space=» custom_margin=» margin=’0px’ padding=’0px’ border=» border_color=» radius=’0px’ background_color=» src=» background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’][/av_one_third]