¿CUÁLES SON LAS REIVINDICACIONES DE LA MAREA DE PENSIONISTAS?
Reconocer las pensiones como un derecho constitucional; rechazar el ridículo incremento del 0,25 % del Gobierno con el apoyo de Ciudadanos; desaparición de la brecha de género en las pensiones; percepción por las mujeres viudas de una pensión igual al último salario de sus maridos y compañeros fallecidos; derogación de las reformas legislativas de 2011 ; 2013, subida a 1080€ de las pensiones mínimas y de acuerdo con el IPC; jubilación a los 65 años y la anticipada a los cuarenta años sin merma en la pensión, entre otras.
¿CÓMO ES LA COORDINACIÓN A NIVEL NACIONAL CON LOS DEMÁS COLECTIVOS PENSIONISTAS?
Hemos estado y estamos en continuo contacto con la Coordinadora estatal y ésta con todas las mareas y plataformas del estado, que están vinculadas a la coordinadora, mediante las redes y comunicados internos.
¿QUÉ ESPERÁIS DE LOS DEMÁS COLECTIVOS SOCIALES?
Que nos sigan apoyando, a la vez que la Marea responderá a las llamadas de los colectivos. Damos las gracias a todos las mareas y plataformas que nos acompañaron en la gran manifestación del 17M. Como nuestras luchas y causas son transversales, esperamos que a esta tarea común se unan otros colectivos, hoy ausentes, y que se ven perjudicados por la precariedad de las familias, el empleo, las pensiones, servicios y la brecha de género en las pensiones y el trabajo.
CONTADNOS UN POCO SOBRE LA MAREA DE PENSIONISTAS DE CÁDIZ, ¿CUÁNDO SE CREÓ? ¿CÓMO OS ORGANIZÁIS?
Se creó en septiembre de 2016. Llevamos 65 reuniones contabilizadas en actas, que hemos venido celebrando todos los martes, en la plaza de San Juan de Dios, a las 12:00 horas. Funcionamos con una asamblea, que es soberana y una junta directiva encargada de proponer y cumplir los acuerdos de la asamblea. Estamos vinculados de forma autónoma a la Coordinadora Estatal en defensa del Sistema Público de Pensiones.
Y PARA FINALIZAR, ¿OS PARECE IMPORTANTE EL PAPEL DE LA MUJER EN LOS COLECTIVOS PENSIONISTAS?
s un papel necesario e imprescindible por la incorporación de cada vez más mujeres a la lucha feminista y causas sociales; por las desigualdades entre hombres y mujeres, la brecha de género y la necesidad de revalorizar las pensiones de las viudas, víctimas de una gran discriminación. Estamos en un cambio de paradigma en el que las reivindicaciones son transversales y el movimiento de mujeres con el de los pensionistas son los sujetos sociopolíticos de este tiempo.