El presente documento está consensuado por el grupo programa de «Ganar Cádiz en Común» y consiste en una enumeración de medidas cuya puesta en marcha se considera urgente e inmediata, todas ellas reflejadas en el Programa General de «Ganar Cádiz en común» aprobado de manera global en las Asambleas realizadas a tal efecto.
1.- EMERGENCIA SOCIAL, HABITACIONAL y ENERGÉTICA
1.- PLAN DE CHOQUE CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL:
- Atender las necesidades alimentarias básicas de la población en Cádiz, especialmente las de la población infantil.
- Apertura de los colegios públicos en el período estival para facilitar la atención por parte del sector público de niños y niñas, y permitir la conciliación familiar de madres/padres.
- Puesta en marcha de los Consejos de Salud de barrios para la elaboración de un diagnóstico de las necesidades socio-sanitarias de cada barrio y establecer medidas de respuesta urgente.
- Agilización en la atención de los Servicios Sociales y en el pago de ayudas.
- Aprobar un reglamento de prestaciones sociales con ampliación, agilización y revisión de las distintas prestaciones existentes.
2.- EMERGENCIA HABITACIONAL Y ENERGÉTICA:
- Elaboración participativa del Plan Municipal de Vivienda a partir del borrador colgado en la web de PROCASA. Ampliación hasta septiembre del período de propuestas. Organización de una Jornada de Trabajo para debatirlo. Exigir a la Junta los recursos necesarios para su desarrollo. Comisión de seguimiento a través de la mesa tripartita.
- Declarar el Ayuntamiento de Cádiz como Ayuntamiento antidesahucios.
- Creación de una oficina antidesahucios (sociales e hipotecarios), con las siguientes funciones:
- Prevención y actuación con las familias, para no llegar a situaciones traumáticas de desahucios.
- Asesoramiento legal para los afectados.
- Acompañamiento e intermediación en negociaciones y trámites con propietarios/as, entidades financieras, Administraciones Públicas y Juzgados.
- Coordinación y participación con organizaciones, asociaciones y movimientos sociales de afectados.
- Paralizar de inmediato los cortes de electricidad y agua ante la falta de pago por carecer de recursos económicos (carencia acreditada por los servicios sociales).
- Elaboración de un Reglamento (tanto para Aguas como para Eléctrica de Cádiz), que garantice el acceso ininterrumpido de suministros básicos para familias afectadas por la crisis, garantizando el mínimo básico vital en las viviendas.
- Establecer un protocolo de actuación urgente para personas sin hogar, que garantice la cobertura de sus necesidades básicas.
2.- PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL DEMOCRÁTICO
- Creación-Reformulación de los Consejos Ciudadanos sectoriales municipales (de desarrollo local, de inclusión social, de salud, de medioambiente …)
- Creación de una mesa tripartita de vivienda con la participación de la Administración autonómica, la municipal y los colectivos sociales.
- Modificar el funcionamiento de los Plenos:
- Realización en horarios hábiles, en espacios con aforo suficiente, con un desarrollo más ágil y con mayor interacción entre gobierno municipal y ciudadanía.
- Emisión en directo por Internet (streaming), con una información previa del orden del día y de las propuestas a ser debatidas en cada pleno.
- Nuevo Reglamento de funcionamiento de los Plenos.
- Constitución de asambleas de distrito, consensuando su estructura, funcionamiento y competencias con la ciudadanía, de tal manera que puedan canalizar la participación de los vecinos y fiscalizar directamente las acciones del gobierno municipal.
- Descentralización en la gestión municipal y reequilibrio entre los barrios.
- Modificación del servicio de información del Ayuntamiento, dotándolo de contenido, utilidad y funcionalidad para la ciudadanía.
- Reestructuración completa de Onda Cádiz TV para su puesta al servicio de la ciudadanía.
- Presupuestos participativos: elaboración de reglamento para que una parte del presupuesto municipal sea dedicado a las partidas que las asambleas de distrito aprueben.
3.- TRANSPARENCIA
- Auditoría ciudadana de la deuda.
- Revisión y vigilancia de las concesiones y contratos, con el objetivo de estudiar la remunicipalización de aquellos servicios cuyo proveedor deba ser el municipio, con el doble objetivo de alcanzar una mejor gestión y evitar sobrecostes (IVA, beneficio empresarial).
- Hacer públicos y accesibles a la ciudadanía las declaraciones de ingresos y bienes de todos los concejales y concejalas.
- Publicación y difusión de manera desglosada, clara y detallada de los presupuestos y las inversiones.
4.- EMPLEO
- Elaboración de Plan de Empleo Municipal:
- Eliminación de los gastos suntuarios e indebidos de los presupuestos municipales, con el objetivo de ponerlos al servicio de la creación de empleo mediante un Plan de Empleo con recursos propios y colaborando con los Planes de Empleo que provengan de otras Administraciones La prioridad será la creación de puestos de trabajo en sectores que repercutan en beneficio de la población:
- dependencia.
- rehabilitación de edificios con criterio de ahorro y eficiencia energética.
- erradicación de infravivienda.
- Desarrollo de planes de formación, destinados preferentemente a los colectivos más desfavorecidos y con mayor dificultad para acceder a un empleo.
- Eliminación de los gastos suntuarios e indebidos de los presupuestos municipales, con el objetivo de ponerlos al servicio de la creación de empleo mediante un Plan de Empleo con recursos propios y colaborando con los Planes de Empleo que provengan de otras Administraciones La prioridad será la creación de puestos de trabajo en sectores que repercutan en beneficio de la población:
- Proteger el empleo público en el Ayuntamiento.
- Incluir cláusulas sociales en los pliegos de condiciones de contratación que realice el Ayuntamiento.
- Apoyar la creación de cooperativas sociales, fomentando la economía social y colaborativa.
- Apoyo al pequeño comercio, personas trabajadoras autónomas y Pymes.
5.- OTRAS MEDIDAS
- Desbloqueo del proyecto del carril bici para la ciudad, prescindiendo de los actuales carriles- acera bici y construyendo aparcamientos de bicicletas, sistemas de alquiler y descuentos por su uso.
- Impulsar la recuperación y rehabilitación urgente del molino de mareas del Río Arillo, de la salina La Dolores y de la laguna de La Gallega.
- Puesta en marcha de un Plan de Accesibilidad urbanística.
- Eliminación de la intrusión lumínica e implantación progresiva de la iluminación de bajo consumo. Gestión inteligente del alumbrado.
- Desbloquear la clausura del cementerio y garantizar las exhumaciones de víctimas de la guerra civil así como de las peticiones de la Asociación SOS Bebés Robados.
- Plan de Mantenimiento de instalaciones deportivas y escolares municipales.
Grupo de Programa «Ganar Cádiz en común»
9 JUNIO 2015